Programa Colegio de Psicólogos 2015-2018
PROGRAMA 2015 – 2018 Descargar Texto
Estimad@s colegas, les invitamos a participar en la construcción de su Colegio de Psicólogos de Chile. Envíe sus datos al correo info@colegiopsicologos.cl y mencione el tema de su interés.
Comunicaciones Colegio de Psicólogos.
No estudies Ingeniería, si no eres de la élite.
Comparto mi experiencia ya que, en ésta época, muchos cabros están buscando carrera y universidad, incluso hay muchos que ya están matriculados. No se trata de tratar de frustrarles el sueño o la idea, es una excelente sensación, también lo viví, pero he decidido comentarles mi experiencia como profesional ya titulado en el mercado para que poday tener algo de información antes de tomar una tan importante decisión, que es el “en que te convertirás en unos años más”.
Hoy, gran parte de los estudiantes que ingresan a carreras relacionadas con negocios o industria, lo hacen porqué existen motivos económicos y el futuro de resplandor monetario que nos pintan con esas carreras. No digo todos, pero si muchos o incluso la mayoría. Estas carreras, generalmente son la Ingeniería Civil Industrial, la Ingeniería Industrial o la Comercial, que raramente podría considerarse una ingeniería, de hecho, no lo es.
Estas carreras son buenas, están llenas de desafíos y es altamente probable, de que en el transcurso de la carrera o cuando termines, veas el mundo de otra forma, y llegues a entender el porqué de muchas cosas tanto de la naturaleza o de lo creado por el hombre. Bueno, más en Ingeniería que en Comercial. Pero existe un problema, a mi criterio, el motivo por el cual Chile no se desarrolla como país, y quedará estancado por varios años más. El motivo por el cual la desigualdad se ha apoderado de la sociedad y se podría incluso, estar extremando aún más.
Te pondré mi experiencia para que te hagas una idea de la realidad y de lo que realmente importa para que después poday trabajar. Soy hijo único, de madre soltera. Mi padre de abandonó antes de que yo naciera, no sé quién es ni lo conozco, y mi madre se sacó la cresta por mí, sola. He vivido durante toda mi vida, en una comuna de clase media (más baja que media). Estudié mi educación básica, en un colegio municipal, y la media en un particular subvencionado (con beca). No era ni el mejor ni el peor, era promedio. Cuando di la PSU, saqué un puntaje que me sorprendió, ya que me fue la raja. Muy bien. Fui el puntaje más alto en tres cuartos medios de mi colegio inclusive. Tomé la decisión de estudiar Ingeniería Civil Industrial, en una universidad privada (de las buenas si po, no de las “chantas”, como dice la ministra de educación). No entré a una tradicional, porqué la Chile y la Cato, son excesivamente caras y no tenía derecho a beca por el simple motivo de que mi madre tenía casa propia. Para acceder a una beca, tenía que vivir de allegado en casa de algún familiar, como no miento, no quise hacer nada más.
En la universidad, mientras mi vieja trabajaba en un quiosco en el centro, sacándose la mugre para que pudiera estudiar, yo fui el “alumno estrella”, como muchos me pusieron. Sacaba siempre las mejores notas, presentaba los mejores trabajos, realizaba las mejores exposiciones, y estudiaba a conciencia, sin copiar ni conseguirme las materias por debajo, con muchísimo esfuerzo también, mi U me quedaba como a 2 horas de la casa y cuando entraba a las 8, era un culo levantarse a las 5. Me dieron incluso por varios años, un reconocimiento al mérito académico. Hice ayudantías, talleres, charlas a otros estudiantes, etc. Quería ser el mejor, en todo, para poder trabajar, ganar ese millón que te prometen los reportajes de sueldos de Ingenieros, incluso futurolaboral.cl, para poder encargarme de mi hogar, con mi madre y hacer, aunque fuese un poco, descansara de tanto esfuerzo.
Así fue. Sin tomarme vacaciones en toda la carrera, realicé mi práctica profesional en una empresa bancaria. A mi jefa, la gerente, le encantó mi pega. Tuve que relacionarme con toda la compañía para gestar varias cosas, etc. Era una pega entretenida, el ambiente era muy rico y mi jefa era una líder sin dudas. Me ofrecieron quedarme trabajando, con boletas, ya que mi cargo no existía. Acepté, eran mis primeras lucas. No entraré en muchos detalles. Tenía dos jefes (dos gerentes) y eran las personas más bacanes que he conocido hasta ahora, pero después de casi cuatro años, me tuve que ir. La Gerente de Recursos Humanos, era un monstruo. Literalmente. Ella me odiaba, y era súper clara con la idea de qué si no hubiese hecho la práctica en esa empresa, jamás me habrían contratado. Me odiaba sin razón (aparente). Me iba a gritar a mi escritorio casi todos los días y lo pasaba realmente mal. Me tenía estresado y angustiado. No pagaba bien mis imposiciones y me trataba pésimo cuando averiguaba por qué había un error. Hasta me cagó varias veces con la renta.
Estando afuera, mi jefa, me dijo entre otras cosas y de una forma elegante, que esta Gerente me odiaba porqué: me veía como alguien inseguro, homosexual e infantil. Fue extraño, porqué en esta empresa tuve muchos logros, incluso me habían ascendido. Había trabajado con todas las áreas y tenía excelentes relaciones con todos, claro, menos con ella y una amiga que tenía con la que bajaban a fumar y podían demorarse horas pelando a la gente. Otra cosa, nunca fui inseguro, ni homosexual ni infantil. Inseguro fui con ella, por tanta tortura, es obvio. Infantil no, alegre si, ya que siempre fui proclive al buen clima laboral y me gustaba ser cortés y llevarme bien con todos. Homosexual. Ok. Aunque lo fuera, tampoco es algo malo. Pero no lo soy. Fue tanto el veneno de esta loca de patio, que mi jefa creyó lo mismo. Si me crie sólo con mi madre, evidentemente tengo gustos, detalles y otras cosas más que me podrían alejar del guatón parrillero típico, por citar un ejemplo.
En mi búsqueda de pega, me he dado cuenta que ella no era mala, ¿Sabes por qué? Porqué actúa como casi todas las mujeres que existen en las áreas de reclutamiento y selección, en los departamentos de recursos humanos. El prejuicio, la discriminación y los rasgos más bajos que puede tener una persona, abundan en estos departamentos. Esta mujer, siempre me dijo: “Con lo que te pago, podría traer a alguien mucho mejor que tú”. Y así es el mercado, creo.
He ido a más de 100 entrevistas en casi 6 meses que llevo sin pega, y la tónica ha sido siempre la misma. Las entrevistas van muy bien, cuando hablo de mi experiencia, tecnicismos que obviamente una sicóloga laboral no entiende (porque sus capacidades mentales no se lo permiten) todo marcha sobre ruedas. ¿Sabes cuándo caga todo? Cuando vienen las preguntas: ¿Dónde vives? ¿Con quién vives? ¿Qué hace tu mamá? ¿Y tu papá? ¿Tienes hermanos? ¿Qué hacen tus hermanos? ¿Tienes mascotas? ¿Qué hacen tus mascotas? ¿Haces pipí? ¿Haces caca?, etc. Yo no miento, me carga hacerlo, porqué decir: “vengo de una familia de élite donde todos son empresarios y vivo en Las Condes o Vitacura”, sería negar todo el esfuerzo de vida de mi madre y mío. Sería ocultar mi realidad y vivir en el miedo y la inseguridad. Da rabia. He visto como en muchos lugares, contratan a otros postulantes que no tienen la experiencia que poseo, ni siquiera las condiciones técnicas ni personales para el cargo, pero quedan en los empleos únicamente por que viven en comunas del sector oriente, tienen bonitos apellidos y le pueden subir el pelo a la empresa para la cual también trabajan como empleadas. Son personas que me recuerdan el video de un cabro hablando de “la gente como uno” que vi hace unos años. También hay colegas que son más secos que uno, es lógico. Siempre habrá algo o alguien mejor que uno, pero lo que no se puede tolerar y es lo que provoca rabia y tristeza, junto con ganas de mandar todo a la mierda, es lo vacas que son estas tipas, que juran de guata, que les llegará un Brad Pitt o un Justin Timberlake a trabajar.
Un punto no menor, es otra estupidez: ¿Te parece bien que después de pasar por 10 ramos de matemáticas, 10 de física, 10 de química, un montón de ciencias de ingeniería y una chorreada de ramos de gestión te hagan dibujar un arbolito o un hombrecito bajo la lluvia? ¿Tu creí que un Weón que se tituló de una carrera como lo es ingeniería podría estar realmente cagado del mate? ¿Quién evalúa a los sicólogos que con cuea saben sumar y por mucho restar? Test de Rorschach, año 1921 (primera guerra mundial). Test de Zulliger, año 1948 (segunda guerra mundial, ejercito suizo), Test de Luscher (elija un color que le guste… el celeste, no está. Cagaste) Año 1948, post guerra mundial. Weón, estamos en el 2016 y siguen administrando pruebas enfermas de viejas. ¿Te day cuenta por qué este pobre país no evoluciona ni avanza? Se quedaron pegados en el siglo pasado, como si el mundo no hubiese cambiado.
Estoy completamente seguro, de que si los dueños de estas empresas y los jefes de estas minas, se dieran cuenta lo que está pasando, las echan cagando o implementarían cambios. Estas minas están acostumbradas a humillar a la gente, a los candidatos. Se juran lo mejor de lo mejor sólo por qué están sentadas detrás de un escritorio, tienen el sartén por el mango, pueden decidir por tu futuro y tú estás ahí, sin pega, dando pena. Hay que sumar, que estas súper sicólogas laborales, jamás te avisarán si no quedaste en la pega y, es más, si las llamas para preguntarle o le mandas un correo, se enojan y hasta capacito que te saquen del proceso de puro picotas. Ellas se creen las Diosas todo poderosas, y no las puedes interrumpir en sus pelambres cotidianos dentro de sus oficinas. Eso es casi como un delito. Un último detalle: ¿Te has metido a los portales a buscar pega? Las primeras preguntas son: Pretensiones de renta. Weón, esa weá se pregunta al final, el candidato cobrará cuando conozca la vacante, las funciones, ¿Cómo vay a cobrar si no teni idea respecto de la pega que te están ofreciendo? No todos quieren entrar a una empresa por la plata, algunos quieren crecer no sé, hay de todo, hasta simplemente, trabajar.
Por eso, mi recomendación, es que, si quieres estudiar algo, haz lo que realmente amas y no escojas una carrera de negocios si no te apasiona y no eres de élite, ya que no te darán pega en ninguna parte. Acá las oportunidades de buenas pegas, se consiguen con plata (la plata llama la plata) o bien, un buen contacto, un buen pituto. Si no, estarás cagado y hasta un actor de teatro, ganará más plata que tu e incluso, será mucho más feliz.
Hasta pronto y éxito.
Un Ingeniero Civil Industrial con la mejor nota de su generación, sin pega por ser pobre.
Buen día. Soy psicólogo Venezolana. Graduada en la Universidad Central de Venezuela. Estoy interesada en averiguar si para poder ejercer en Chile debo realizar algún tipo de revalida o solo debo convalidar el título.
Agradezco de antemano cualquier información que me puedan brindar de los trámites que como Venezolana debo hacer para trabajar en su país. Mi correo psiconica79@gmail.com
Hola, soy psicóloga no colegiada. Me titulé hace más de 10 años y me interesa la idea de una comunidad de psicólogos para compartir ideas, construir identidad personal como psicólogos y compartir oportunidades y datos, más en persona que de manera virtual. Creo que es lo que a uno se le viene a la mente cuando piensa en una agrupación de este tipo. Sin embargo, pese a que no he ido a su sede, he seguido por internet su página, he leído el código de ética (tanto en la U, como ahora para emprender) y percibo una desactualización y desconexión entre todos nosotros, y entre ustedes y la realidad de nuestro país. Aunque en las universidades y por supuesto ustedes, han hecho esfuerzos por romper con esto, pienso que esta realidad persiste; al menos yo lo veo así, he leído un estudio al respecto (Venegas Ahumada, 2014), y he visto opiniones de la gente en foros de internet, preguntándose sobre si es bueno o no estudiar Psicología; o quejándose de su situación laboral y personal como psicólogos (tanto en Chile, como en el mundo, especialmente en España).
Recojo la opinión del Ingeniero Civil Industrial, y le encuentro mucha razón: la discrimación de todo tipo (especialmente el clasismo y racismo) es algo que se respira en nuestra sociedad; sumado a que muchos colegas no están bien preparados para seleccionar personal, tal vez la misma selección esté obsoleta, y muchos otros no debieron nunca estudiar Psicología sin antes hacer una larga terapia. Como consejo para él sólo le puedo decir que no se desanime y agote todas las posibilidades y más, para reivindicar el esfuerzo de su madre y que luche por lograr la vida que él quiere a través de su trabajo. Que aparte de su pensamiento las cosas negativas, que existen, pero que no vale la pena pensar en ellas. Más vale idear estrategias para salir de ahí y dejar de pensar que los hijitos de papá y los bonitos tendrán trabajo y él no. Es verdad, es así, pero no totalmente: el que persevera gana, por eso hay que seguir luchando día a día; hay que seguir buscando, hay que seguir estudiando, aunque sea sólo por internet.
Mi experiencia ha sido difícil, pues sumada a la crisis laboral por la explosión de titulados, tuve que enfrentar crisis personales y familiares sin ayuda casi de nadie. Busqué trabajo y no encontré más que por un pituto que duró muy poco, y abandoné un tiempo la profesión para trabajar en algo que me diera dinero y me permitiera estar en casa. Luego retomé desde la casa, atendiendo a personas principalmente desde mi área, la Psicología Laboral. Resolviendo problemas prácticos que enfrenta la gente para entrar al mercado. Y no he tenido especial éxito en esto, pero ya no mido el éxito en términos del dinero, sino en términos de satisfacción personal (pero esto es porque mis padres tienen una buena situación y he tenido suerte con ello…sino, no creo que pudiera atender a nadie y tendría que trabajar en cualquier cosa, olvidándome de lo que estudié).
Mi comentario es público porque me interesa que la gente sepa cómo están las cosas, y que ustedes también lo sepan y se organicen u organicemos para hacer que estas cosas cambien, un poco al menos.
Pienso que el desempleo, las altas exigencias para entrar al mundo laboral y mantenerse, dejando de lado el clasismo y la discriminación, que son cosas que no podemos cambiar a corto plazo (por tanto es una pérdida de energía ahora); son una realidad de un número indeterminado, pero muy alto de titulados de Psicología, así como también de muchas otras carreras saturadas. Por tanto como colegio, podrían; o como psicólogos, podríamos ocuparnos de este tema, por eso sugiero lo siguiente, en base a mi experiencia para ayudar a resolver el problema:
-Deberían cerrar la carrera de Psicología en universidades donde la calidad de lo enseñado – aprendido no sea óptima.
-Deberían hacer más exigente la entrevista de selección para los nuevos estudiantes (que sea algo más sistemático, que la entrevista se base en estudios científicos y velar porque se haga en todas las universidades).
-Velar por la formación personal de los futuros psicólogos durante el pregrado, en los primeros años al menos, para no sólo formar grandes manejadores de información sino también grandes personas, acorde a lo que la sociedad espera todavía de nosotros.
-Crear agrupaciones para apoyar a los colegas psicológicamente cuando tienen problemas personales, que puedan acceder a terapias, cursos de formación, grupos de apoyo, grupos para compartir dificultades laborales, etc. Algo más personal, más eventos para conocer colegas y así realmente compartir conocimientos y oportunidades laborales; y que los precios sean acordes a la realidad del país: desempleo, trabajo precario, continuidad de estudios a precios exhorbitantes. La sóla colegiatura es muy cara para un desempleado, está pensada para un colega afianzado en el mercado laboral.
-Velar por la regulación justa del mercado laboral, dar información abierta sobre sueldos, sobre cuánto cobrar por asesorías y estudios, algo así como futurolaboral, pero de los psicólogos, para que así las empresas no abusen de nuestro trabajo. No puede ser que existan profesiones con menos especialización donde la gente gane más que un Psicólogo, revaloricemos nuestro trabajo!.
-Intermediación del colegio para defender a sus colegiados en el mundo del trabajo, frente a situaciones injustas, abusos, sueldos miserables.
-Promocionar nuevos campos de acción de los psicólogos. No puede ser que en el mundo laboral, los empresarios crean que sólo sabemos hacer selección y malamente terapia?. La formación en Psicología es tan amplia y los ámbitos de acción, se deslindan hacia todos los lugares donde exista gente, no deberíamos estar sin trabajo.
-Velar porque las universidades aseguren la práctica de los estudiantes para todas las áreas de formación. La Universidad Católica, por lo que sé, es la única que asegura la práctica (3 prácticas) de sus estudiantes en empresas o centros, y con eso, ellos tienen más base que el resto para conseguir trabajo. El resto, se limita a hacer una tesis, a buscar una práctica mala y depués de la titulación, si te he visto, no me acuerdo.
-Crear un centro de emprendimiento, pero que vaya más allá de la teoría (muchos ya sabemos bastante de todo esto); algo humano, algo que motive a la gente a trabajar, hacer cosas. Apoyo entre colegas. Donde los empresarios crean que no valemos lo suficiente, crear nuestra propia fuente laboral y de manera exitosa.
-Que la formación en Psicología no tienda tanto a la Psicología científica. Claro, es una ciencia, pero en Chile no hay mucha pega para «psicólogos científicos». La formación, como se dice en cientos de estudios, tiene que ir de la mano con las necesidades de un mercado o país, y es muy probable que la empleabilidad o el desempleo se relacionen con que los titulados no solucionan o no ofrecen lo que el mercado pide. O algo así.
Bueno, esas son mis impresiones. Yo me ofrezco para ayudar, mi correo privado está en esta casilla de comentarios.
Muchos saludos!
Sole.-