Fallece Domingo Asún Salazar

Comunicamos el sensible fallecimiento del colega y Ex Presidente del Colegio de Psicólogos de Chile A.G., Domingo Asún Salazar, psicólogo social y Académico, acontecido en la madrugada de hoy en la ciudad de Santiago.

Expresamos nuestras más sinceras condolencias a la familia.

Será velado durante el día de hoy en la Parroquia Santa Marta, ubicada en Diego de Almagro 5225, Ñuñoa (Metro Príncipe de Gales). Mañana, martes 8 de diciembre, en  la misma parroquia habrá un responso a las 13:00 horas, posteriormente se realizará el funeral a las 15:00 en el Parque del Recuerdo (Américo Vespucio 555), Recoleta.

2 comentarios en «Fallece Domingo Asún Salazar»

  • el 07/12/2015 a las 18:37
    Enlace permanente

    Creo que la lamentable perdida de alguien como Domingo Asun merece algo mas que unas lineas en la pagina del colegio de psicologos. Ojala se pueda dar a conocer lo trascendente que fue su participación en el colegio y en la vida académica como docente y en cargo de dirección cuando los tuvo.

    Comparto la pena con quienes lo conocimos y algo le debemos.

    Domingo, gracias por todo.
    Adrián

    Respuesta
  • el 11/12/2015 a las 14:19
    Enlace permanente

    De acuerdo con el colega. Además de su generosidad, de su trabajo en el colegio durante de lso años de la dcitadura, hay que destacar que Domingo fue un puntal del desarrollo de la psicología social y de la psicología tout court en Chile y en America Latina. Como director de la escuela de psicologia de la UDP jugó un rol central en legitimizar y apoyar la investigación empirica cuantitativa, además de la intervención comunitaria. El único (hasta ahora) manual de Psicología Social chileno-argentino-español fue editado pòr el el 2001(junto JF Morales, AL Kornblit y yo mismo): Como una metafora de la inestabilidad y vaivenes de la vida, fue el año en que fue marginado de la UDP y el corralito hizo desaparecer la editorial Prentice Hall de Argentina. Su capacidad de liderazgo, de seducción y organización eran innegables. Gracias a el un conjunto de psicologos sociales formados dentro y fuera de Chile han desarrollado su carrera profesional (Jaime Barrientos, Jaime Alfaro, Aldo Vera, Marian Bilbao y se me quedan muchos en el tintero). Personalmente, buena parte de la actividad de investigación y formación que he desarrollado en Chile se debe a la acogida y orientación de Domingo. Siempre me quedara su imagen rondando en el aeropuerto esperando a alguien, buscando recursos para hacer una investigación o para apoyar un trabajo de los estudiantes. Se ha destacado su parte humana y profesional, yo quisiera enfatiza su aporte intelectual, que le permitía acoger y elaborar lso aportes de la psicología cientifica internacional. Obviamente no fué un productor de artículos de revistas mainstream, pero sus escritos sobre psicología comunitaria, social y sobre formación fueron muy relevantes. En mi visión de las cosas el y Jorge Gissi representaban el núcleo original de la psicología social chilena, que ha evolucionado obviamente y tiene decenas de investigadores en la actualidad, pero el y Jorge contaban cosas interesantes (cuenta el último), se preocupaban de la realidad y planteaban interrogantes intelectuales de calado. Con respeto me despido de mi amigo colega y Domingo
    Dario Páez

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *