Colegio de Psicólogos se hace presente en la Movilización #LaSaludEsUnDerecho
El Colegio de Psicólogos apoya la movilización #LaSaludEsUnDerecho por que la Ley 19.664, ley 15.076 que hoy se discute en el Congreso debe incluir a los Psicólogos, algo descuidado hasta la fecha por el gremio. Esta ley regula la carrera funcionaria de aquellos profesionales que desempeñan cargos con jornadas de 11, 22, 33 y 44 semanales en los Servicios de Salud. En dichos cuerpos legales se abordan aspectos tales como remuneraciones, mecanismos de ascenso salarial y jerárquico, reglas relativas al retiro, y criterios para asegurar el financiamiento a quienes cursan especializaciones profesionales.
En efecto, la psicología como profesión no tiene reconocimiento en el estatuto administrativo del sector salud, por lo que los psicólogos que trabajan en el ámbito público se encuentran en una situación de indefensión y carecen de los estímulos adecuados para desarrollar una carrera que involucre además un incentivo claro hacia la especialización. Es imperioso, por ende, armonizar la legislación relativa a lo anterior, con el objeto de incorporar a los psicolog@s al estatuto administrativo, igual a todos aquellos profesionales que deciden seguir una carrera funcionaria en la salud pública.
mmm, esto está mal, estamos hablando de cosas distintas y nos quieren hacer pasar gato por liebre, la marcha era para mejorar las condiciones laborales y beneficios de los profesionales en la ley medica que es la ley 19.664. Los psicólogos están dentro de la ley 18.834 que es el estatuto administrativo. Me gustaría leer algún documento emanado del Colegio Medico que diga que ellos quieren que los psicólogos también estén dentro de la ley 19.664, eso no va a pasar.
Toda la razón, sera bastante difícil que eso sea aceptado por quienes están en la ley medica. No obstante, si consideramos la responsabilidad que tenemos los psicólogos para con un tratamiento y la vida de una persona tal vez si pueda ser considerada la equivalencia. A diferencia de otros estamentos de la ley no medica, por lo general un psicólogo se hace cargo de un proceso completo, no solo de evaluaciones que buscan satisfacer las metas sanitarias que van en pro de un beneficio económico de la institución.
No es un mal comienzo, tal vez la suma es algo tarde, pero vale la pena el intento!.
Así como con el tiempo se sumaron los odontologos, luego los químicos, biólogos y algunos tecnologos a la ley medica (19664), también podrían hacerlo los Psicólogos. Pero para ello el colegio de psicólogos debería movilizarse más con sus pares, llamando y yendo a hacer charlas a los mismos centros de salud (o servicios) desde donde se respira la precariedad, porque la desesperanza aprendida con la cual están los colegas, no se va a ir con un llamado a movilización un par de días antes.
Saludos