Coloquio «Proyecto de ley que regula entrevistas grabadas en video y otras medidas de resguardo a menores de edad, víctimas de delitos sexuales»

La Asociación Chilena de Psicología Jurídica y Forense, considera que es relevante informar a los colegas, para el trabajo que desarrollan, acerca de los alcances del proyecto de ley de entrevistas videograbadas presentado por el Ejecutivo en enero de 2014.

Dado que la Fundación Amparo y Justicia ha asumido un rol activo en dar a conocer su particular visión sobre el tema de las entrevistas y la victimización secundaria, promoviendo con ello la discusión interinstitucional, nos pareció relevante que en este espacio disciplinar pudiesen dar a conocer sus postulados de fondo sobre el asunto.

Asimismo, considerando la misión institucional encomendada constitucionalmente al Ministerio Público, en relación a la protección de las víctimas de delitos, y al papel que juega la Fiscalía en la dirección exclusiva de la investigación penal, se ha considerado pertinente que desde la Fiscalía Nacional se planteen las observaciones o aprensiones que pudiesen existir respecto de la futura regulación legal de la toma de entrevistas a víctimas, incluyendo su videograbación.

Por otra parte, el Programa Apoyo a Víctimas del Ministerio del Interior y Seguridad Pública también será parte de esta conversación, en su rol de protección a la víctima y de evitar que sufran victimización secundaria.

El proyecto de ley actualmente se encuentra a la espera de que el Ministerio de Justicia presente un nuevo texto, a partir de las modificaciones realizadas por el propio Poder Ejecutivo y otras instituciones durante la tramitación parlamentaria en los años 2014 y 2015.

Por lo anteriormente señalado, el objetivo central que busca el presente Coloquio es propiciar una discusión disciplinar, desde la Psicología Jurídica, que ponga el acento sobre la imperiosa necesidad de minimizar la victimización secundaria, de contar con entrevistadores especializados en dichas materias, la utilización de protocolos de obtención de información estandarizados, y debatir sobre las implicancias del proyecto de ley en el quehacer del psicólogo jurídico y forense.

El Coloquio se llevará a cabo en el Auditorium de la Facultad de Psicología de la Universidad Diego Portales, el miércoles 11 de mayo a las 19:00 horas. La actividad es gratuita, los cupos son limitados. Para inscribirse, por favor enviar un correo al siguiente mail: achpsiju@gmail.com

Organizan:

Asociación Chilena de Psicología Jurídica y Forense .

Magíster en Intervención Psicojurídica Forense, Universidad Diego Portales.

Colegio de Psicólogos de Chile A.G.

Para ver el programa de la actividad por favor pinche aquí: PROGRAMA COLOQUIO ENTREVISTA VIDEOGRABADA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *