Importante avance en la regularización de la profesión de la Psicología

Estimados colegas:

Tal como se pueden haber enterado por algunos medios, el día 3 de marzo de 2017 la Cámara de Diputados logró un proyecto de acuerdo para ingresar a la profesión de la Psicología en las leyes 15.076 y 19.664, también conocidas como las leyes médicas y también modificar el Código Sanitario en concordancia con los cambios que se requieren para mejorar la Salud Mental de la población.

Este es el resultado de un largo trabajo que comenzó la presidenta de la orden Ps. Alejandra Melús a finales del año 2015. Desde el primer contacto con el diputado Miguel Ángel Alvarado, precursor del proyecto de acuerdo, se realizaron diversas reuniones de trabajo con su equipo técnico y legal para ver las vías en que se podía mejorar la situación de todos nuestros colegas que trabajan en el sistema de Salud Público, junto con asegurar la calidad de la formación continua y práctica de los mismos. A mediados del año pasado, la Comisión de Salud Mental del Colegio, encabezada por el Ps. Francisco Somarriva, se unió a la labor de asesoría dirigida por la Presidenta Melús, pudiendo dar más información técnica en torno a legislación internación tanto en Salud Mental como en la estructura estatal necesaria para trabajar en esta temática. En este sentido, crucial fue la intervención que se efectuó en la sesión de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados el día 28 de noviembre de 2016.

Sin duda, este es sólo el comienzo de un largo camino en vías de mejorar la situación del gremio. El significativo aumento del número de psicólogos en Chile, la precariedad laboral, la falta de reconocimiento legal de las especialidades en Psicología, y la excesiva oferta de programas de formación han deteriorado no sólo la calidad formativa y bienestar salarial asociada a la profesión, sino que además han generado un fuerte malestar dentro de nuestros colegas. Por esta razón, como Colegio de Psicólogos queremos nuevamente manifestar nuestro compromiso por mejorar la situación de los psicólogos a través del país en términos laborales y formativos.

Esperamos contar con su apoyo en el proceso que inicia con este proyecto de acuerdo, que abre las puertas a formalizar legalmente las distintas especialidades en Psicología, a dotar de más facultades y derechos a nuestros colegas que trabajan en el Sistema Público de Salud – ya sea desde lo clínico, laboral, educacional, de la salud, forense y comunitario – y a reformular el rol de la Psicología dentro del país. Para lograr estos cambios, necesitamos de la ayuda y experiencia de todos quienes estén dispuestos a colaborar desde sus lugares de trabajo: empresas, consulta privada, escuelas, hospitales, APS, COSAM, entre tantas otras.

Esperando su participación, atentamente les saludan,

DIRECTORIO NACIONAL
COLEGIO DE PSICÓLOGOS DE CHILE A.G.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *