Noticias

Sociedad Civil y Superación de la Exclusión Social

Benito Baranda, Presidente Ejecutivo de la Fundación América Solidaria, señaló en su conferencia, Sociedad Civil y Superación de la Exclusión Social, dictada en el marco del VIII Congreso Nacional de Psicología, realizado el 27-28 y 29 de julio, “existe más de un millón y medio de personas allegadas en campamentos; que el 20% de la pobreza es multidimensional; 80 mil escolares entre 13 y 17 años no asisten a la enseñanza media, mientras que 200 mil jóvenes entre 19 y 24 años no tienen ninguna actividad”

Sin embargo, la pobreza no puede desligarse a que Chile es un país neoliberal, donde el fracaso se asocia a las personas y no a quienes diseñan estrategias para políticas públicas. Al respecto, aseguró que quienes tienen mayores recursos para involucrarse en este desafío son aquellas personas que han tenido la oportunidad de educarse.

Desde esta perspectiva, aseguró, “cuesta derribar la exclusión desde la sociedad civil”, así como también en Chile, es difícil que la población asuma su contexto y origen, por ejemplo en el ámbito de las raíces indígenas. En este punto hay estadísticas que señalan que la mayor cantidad de población indígena, vive en Santiago, pero una gran cantidad de ellos se ha cambiado el apellido, para evitar ser discriminados.

El Presidente Ejecutivo de la Fundación América Solidaria, entregó un panorama sobre cómo se visualiza hoy este fenómeno que ha pasado por distintas etapas a lo largo de la historia de Chile y apuntó al Estado, a la sociedad civil y a las empresas privadas como actores a pronunciarse. Sin embargo, manifestó, «los ciudadanos deberían tener un mayor compromiso».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *