Recordando a Vitorio Guidano
RECUERDO DE NUESTRO AMIGO, PROFESOR Y SUPERVISOR
Por : Álvaro Quiñones y Carla Ugarte Docentes del programa en Psicoterapia Cognitiva Post-racionalista. Universidad San Sebastián.
Santiago, 31 de Agosto de 2017
En representación de los docentes e investigadores del programa de Psicoterapia Cognitiva Post-racionalista (fundamentado en investigación) recordamos especialmente hoy a nuestro estimado amigo, profesor y supervisor Vittorio Guidano. Desde su prematuro fallecimiento en la madrugada del 31 de agosto de 1999, han transcurrido 19 años. No obstante, siempre está presente en la conversación del aula. La producción científica en el siglo XXI asociada e inspirada en Vittorio Guidano, ha continuado de manera continuada y fructífera. Su trabajo intelectual y práctico ha dejado un legado que muestra una vigencia distinguida ya que sigue siendo una fuente de inspiración para la tradición cognitiva constructivista para continuar comprendiendo el origen, estabilidad y cambio del sufrimiento mental a través de investigación complementado con experiencia clínica.
En una retrospectiva breve, se han publicados tres libros (2001, 2008, 2010) basados en la transcripción de seminarios grabados “tradición oral”, por la editorial española Desclee de Brouwer, las editoriales italianas Franco Angeli y Alpes (“Psicoterapia cognitiva postrazionalista: una ricognizione dalla teoria alla clínica”, “La psicoterapia tra arte e scienza”, “Le dimensione del Sè: Una lezione sugli ultimi sviluppi del modelo post racionalista”).
Por otra parte, a la fecha existen cuatro números de revistas “monográficos” dedicados al Modelo de Psicoterapia Cognitiva Postracionalista fundada por Vittorio Guidano: dos números de la Revista de Psicoterapia publicada en España (No 41, 2000 y No 74/75, 2008) y dos números publicados en Italia, uno de la publicación Quaderni di Psicoterapia Cognitiva (No 5, vol 2, 1999) y otro de la Rivista di Psichiatria (No 46, vol 6); y numerosos artículos y capítulos de libros publicados en diversas lenguas: italiano, castellano, inglés y portugués.
En otro orden de cosas, todos sus discípulos han contribuido a elaborar un trabajo editorial conjunto. En el 2014 se publica el primer manual sobre psicoterapia Cognitiva Postracionalista, “La Psicoterapia dei processi di significato personale dei disturbi psicopatologici. Manuale teorico-pratico”. Editado por los colegas Álvaro Quiñones, Paola Cimbolli y Adele De Pascale. En el prólogo se dice: “El presente libro quiere mostrar con claridad y transparencia el estado del arte del modelo cognitivo constructivista planteado por Vittorio Guidano, conocido como post-racionalismo, y mostrar los desarrollos posteriores de dicha orientación en términos de programa de investigación. Todos los colaboradores que participan en el presente libro, a excepción de dos invitados (Manuel Villegas y Robert Neimeyer) que compartieron con Vittorio Guidano como profesores del Master en Psicoterapia Cognitivo Social en la Universidad de Barcelona, han desarrollado su quehacer científico influenciado por su trabajo. A excepción de ambos, todos son seguidores a su manera de la obra de Vittorio Guidano, y han sido influenciados por sus ideas y han tenido productos científicos diversos” (2014, p. XX).
Dicho manual muestra la continuidad de un trabajo teórico, de investigación y clínico de profundo impacto que “sigue presente y en desarrollo”. En último lugar, esperamos en vísperas de los 20 años que se inician en el 2018, realizar actividades en conmemoración de Vittorio Guidano.
Referencias:
Guidano V.F. (2001). El Modelo Cognitivo Posracionalista. Hacia una reconceptualización teórica y clínica. (a cura di A. Quiñones) Bilbao: Desclée de Brouwer.
Guidano V.F. (2007). Psicoterapia Cognitiva Postrazionalista (note e commenti al testo di A. Quiñones.). Milano: Franco Angeli. [Es la traducción al italiano del libro publicado por Desclée de Brouwer. Es una edición ampliada y actualizada con respecto a la española.)
Guidano, V.F (2008). La Psicoterapia tra Arte e Scienza. Vittorio Guidano insegna “come si fa” la psicoterapia cognitiva post-razionalista (a cura di G. Cutolo). Milano: Franco Angeli.
Guidano, V.F. (2010). Le dimensione del Sè: Una lezione sugli ultimi sviluppi del modelo post racionalista (a cura di Gherardo Mannino). Alpes: Roma.