Noticias

Asamblea General Ordinaria 2018

La Asamblea General Ordinaria 2018, realizada el 28 de abril en Vicuña Mackenna 547, Santiago, tuvo una asistencia de 41 colegiados, 31 de los cuales se encontraban con su cuota social al día por lo que tuvieron derecho a voz y voto, además de 5 invitados que no estaban colegiados.
El presidente del Colegio, Ps. Pedro Acuña Mercier, en la apertura de la Asamblea reiteró el desafío del directorio que es reencantar a los socios y de encantar a los colegas que no están colegiados.
Durante la jornada los principales temas a tratar fueron los consignados en la agenda:

Aprobación Acta Asamblea General 2017 Acta anterior
Lectura Memoria del ejercicio 2017  Memoria 2017
Plan de Trabajo 2018
Elección Comisión Revisora de Cuentas Elección CRC
Cuenta Tesorería General
Balance e inventario
Presupuesto 2018
Cuota social y de incorporación
Política de moratoria
Departamento Secretaria General
Coordinación y conformación de comisiones

En el transcurso de la Asamblea General Ordinaria 2018, se procedió a la votación para la aprobación de las siguientes comisiones:
Actualización de estatuto y reglamentos
Género y Diversidad Sexual
Políticas de Infancia, Desarrollo del Coaching en Chile
Políticas de formación de estudiantes de Psicología en Chile
Salud
Derechos Humanos
Comportamientos adictivos

 

 

Uno de los puntos álgidos de la Asamblea fue la intervención de la Federación de Colegios Profesionales, representada por el past president , el periodista Marcelo Castillo, y por la nueva presidenta, la socióloga Mónica Vargas, quienes realizaron un breve repaso sobre la historia de la Federación y el rol de los colegios profesionales en la actualidad. Además, se habló de los planes y objetivos de la entidad para los próximos 3 años.

 

Para finalizar la jornada cada área o departamento del Colegio expuso su plan de actividades:
Filiales regionales liderada por la Vicepresidenta Yuly Pérez Aedo.
Comunicaciones a cargo de la Directora Nacional, Isabel Puga Young.
Bienestar Psicosocial a cargo de la directora Nacional, Beatriz Gazmuri Vergara.
Especialidades a cargo de la directora Nacional, Francisco Somarriva Pinto.
Integración y solidaridad a cargo de la directora Nacional, María Eugenia Astorga Lira.

Opiniones de nuestros asociados

Quisimos saber de primera mano la opinión de los asistentes sobre la Asamblea General Ordinaria de Socios 2018, y Patricia Orellana Aguirre, psicóloga clínica y psicoterapeuta acreditada, nos comentó que le pareció muy bien la alta asistencia en relación a otras asambleas y la participación de la concurrencia.
La también mediadora familiar destacó la intervención de los invitados de la Federación de Colegios Profesionales. “La idea propuesta por la socióloga Vargas de realizar intercambio de charlas entre Colegios es una gran iniciativa que puede enriquecer a los diferentes gremios”, señaló Orellana y agregó que “la participación de los representantes de la Federación habla de transparencia por parte del Directorio Nacional con otras instituciones. El Colegio está yendo por buen camino que es la apertura”.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Por su parte, Rafael Gutiérrez, psicólogo PhD, que trabaja vinculado a Colombia desde hace 20 años (en temas de drogodependencia, cambio conductual, salud mental y política pública), en donde ha sido invitado en varias ocasiones por el Ministerio de Salud y el Colegio de Psicólogos de aquel país para contribuir en actividades contingentes para el desarrollo de la psicología en Latinoamérica, nos comentó sus impresiones sobre su primera Asamblea del Colegio.

“Me pareció una buena instancia la Asamblea. Una oportunidad ordenada, que está marcando una línea programática. Según lo que la gente opinaba en ese momento, era primera vez que estaba tan organizada, me alegro que haya sido así”, indicó.

Gutiérrez además recalcó la buena disposición que vio en el equipo directivo. “Me gustó, mostraron una manera de hacer que el gremio esté presente con mayor propiedad. Así se puede hacer vínculo con distintos sectores y se abren varios caminos. Esa es la forma”.

 

Lo que no le dejó de llamar la atención fue la cantidad de asistentes, a lo que dijo que “en otras partes de LA las convocatorias son más masivas y con mayor participación, siempre tienes auditorios más llenos que vacíos. Se deduce a simple vista que no ha habido participación masiva históricamente, entonces ahora hay una oportunidad de aumentarla. Por lo que pude ver, me parece que el colegio va bien encaminado y así podremos abrir más puertas. Se notan las ganas del directorio actual para asumir este proyecto”.

Equipo: Departamento de Comunicaciones

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *