Primera reunión entre Psicolegas y el Colegio de Psicólogos de Chile
El pasado 4 de junio, el presidente del Colegio de Psicólogos de Chile, Ps. Pedro Acuña M., se reunió en San Salvador, El Salvador, con Psicolegas, agrupación de profesionales salvadoreños en Psicología, representada por los psicólogos: María Martta Portillo, Gloria Leal y César Mejía con el fin de que ambos colectivos se conocieran y puedan estrechar lazos tanto de manera directa, como también a través de ULAPSI.
Durante la reunión, se expusieron las realidades de cada entidad, tanto de funcionamiento como de tareas que en la actualidad están enfrentando. Se percibieron muchas áreas de trabajo común, destacando la orgánica que el Colegio de Psicólogos de Chile posee, lo que resultó muy interesante para los colegas de El Salvador.
También se trataron temas de interés como la respuesta desde la especialidad ante emergencias y desastres, para lo cual, se les instó a tomar contacto con la Sociedad de Psicología en Emergencias y Desastres SOCHPED, para apoyo a las actividades que desarrollan en este campo de aplicación de la psicología.
Sobre PSICOLEGAS
Para contextualizar, quisimos saber más sobre quienes son Psicolegas.
Se trata de una agrupación de profesionales en psicología que nace en el 2008 como una iniciativa de intercambio electrónico, con el interés común de contribuir a posicionar estratégicamente al gremio en la sociedad salvadoreña, basados en el pensamiento del psicólogo social Ignacio Martín-Baró.
Misión
Desarrollar iniciativas que ofrezcan la oportunidad de realización personal y profesional para todas las
personas identificadas con un ejercicio profesional y ético de la psicología, privilegiando las acciones científicamente sustentadas que tengan incidencia en la sociedad salvadoreña.
Pie de foto: Sentados de izquierda a derecha; Ps. María Martta Portillo, Ps. Pedro Acuña; de pie César Mejia y Gloria Leal
Visión
Ser la organización referente de los profesionales de la psicología en El Salvador, caracterizada por su profesionalismo y compromiso con la sociedad.
El pensamiento inspirador
Ignacio Martín-Baró, psicólogo y sacerdote jesuita nació en Valladolid en el año 1942 y después de ingresar en la Compañía de Jesús, partió hacia América Central para completar allí su formación en la institución religiosa. Hacia 1961 fue enviado a la Universidad Católica de Quito para estudiar Humanidades y, más tarde, a la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá.
Martín-Baró creía que bajo la aparente objetividad de la psicología más bien preocupada por obtener resultados generalizables a toda la especie humana hay una incapacidad para reconocer los problemas de culturas diferentes a la propia.
A partir de esta idea, desarrolló un proyecto que es conocido como Psicología de La liberación
Bibliografía
Torres, Arturo. Barcelona. psicologiaymente https://psicologiaymente.net