Alcances del 4to Comunicado
El equipo del Boletín quiso indagar un poco más sobre los alcances que tendrá este Comunicado.
En palabras del coordinador del Departamento de Especialidades, el Director Nacional Ps. Francisco Somarriva Pinto:
“Teniendo en cuenta que las especialidades no están reconocidas legalmente, la CONAPC está siendo reformulada para que la acreditación, que es un reconocimiento entre pares y voluntario, sea uno que no discrimine y sirva para orientar a la población sobre qué profesionales son competentes en cada área de la psicología.
La idea es que el reconocimiento, no sea un requisito sino una herramienta, puesto que la decisión del Directorio es no favorecer ninguna práctica que discrimine para acceder a un trabajo.”
E.B: ¿Cómo se procederá para realizar este cambio de mirada?
F.S. «En este momento nos encontramos estudiando cuál sería el mejor camino a tomar para que el reconocimiento de competencias técnicas sea legítimo y cumpla con la legalidad vigente. Buscamos valorar la formación, y que ella cumpla con requisitos transversales sin importar dónde se formaron. Queremos cambiar el foco hacia una certificación de nuestros colegas que ponga en primera línea la ética.
Para fijar estos requisitos, se conformarán equipos de trabajo que surgirán de los llamados que se realizarán durante el mes de julio. De esta forma, esperamos que los programas de formación orienten sus mallas desde lo que nuestros colegas consideren como necesario para ejercer la profesión, y no viceversa.
El Departamento de Especialidades, llamará a todos los psicólogos y psicólogas que estén interesados a formar parte de los Equipos de Trabajo por Especialidad. Estos tendrán como tarea definir las competencias técnicas y profesionales necesarias por nuestros colegas para ejercer una especialidad, así como proponer aranceles referenciales para los servicios específicos que ellas comprenden.
Este llamado está dirigido a todas las personas que posean un título profesional de psicólogo, ya sean colegiados o no colegiados, participen en alguna sociedad científica u otra Asociación gremial, que consideren que tienen experiencia suficiente para opinar en su especialidad.
Con este reconocimiento entre pares lo que se pretende es que el Colegio de Psicólogos sea un referente frente a la sociedad».