Comunicado N°05/2018

Sobre las Normas y Orientaciones Técnicas del Trabajo Social en Salud

COMUNICADO N°05/2018
Sobre las Normas y Orientaciones Técnicas del Trabajo Social en Salud

 

Estimados colegas:

Así como varios de ustedes se pueden haber enterado a través de las redes sociales, el Ministerio de Salud aprobó las “Normas y Orientaciones Técnicas del Trabajo Social en Salud”, con fecha de 9 de marzo de 2018. En este documento, se describen y actualizan las actividades que realizan los Trabajadores Sociales en el sistema de salud, en sus distintos niveles y competencias necesarias para realizar la profesión.

Ha causado alarma dentro del gremio que esta normativa técnica establezca la destinación de horas laborales para el ejercicio de psicoterapia grupal y familiar, tareas que son de competencia profesional de los psicólogos según el Art. 113 del Código Sanitario (D.F.L. 725). No obstante esta normativa, el Código Sanitario no ha sufrido cambios en esta materia, ni tampoco se encuentran proyectos actualmente en trámite, ya sea en las Comisiones de Salud de la Cámara de Diputados y el Senado, que busquen modificar este artículo en lo que respecta a los servicios psicológicos. Además, es importante notar que toda normativa, reglamento y guía clínica promulgada por el Ministerio de Salud está supeditada al cumplimiento de lo escrito en el Código Sanitario.

Por tanto, queremos transmitir a nuestros colegas que el ejercicio de nuestra profesión sigue estando protegido por la legislación vigente, manteniendo la exclusividad de la psicoterapia para los psicólogos.

Finalmente, queremos informar que como Colegio de Psicólogos de Chile hemos acordado una reunión con el Colegio de Trabajadores Sociales, quienes participaron en la confección de la Normativa Técnica relacionada a su gremio. Consideramos necesario mantener un diálogo con otras profesiones relacionadas a la Salud, con tal de colaborar en el desarrollo de nuestras disciplinas, protegiendo la integridad de nuestras respectivas competencias profesionales exclusivas y de esta forma contribuir al bienestar psicosocial del país.

Atentamente,

DIRECTORIO NACIONAL
COLEGIO DE PSICÓLOGOS DE CHILE A.G.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *