Presencia Gremial de los Colegios de Psicólogos

 

Rafael Gutiérrez, PhD, MA

La presencia gremial de Colegios de Psicólogos en Latinoamérica, permite promover el empoderamiento responsable de los lineamientos estratégicos, legales y éticos del ejercicio de la profesión, como así mismo al desarrollo de propuestas que permitan generar discusiones en torno a las complejas dinámicas sociales, culturales, económicas y políticas de nuestros países, que exigen proponer respuestas acertadas y atingentes a nuestras realidades latinoamericanas.

Actualmente, en términos generales, en la región la presencia gremial de la Psicología está centrándose en los procesos de construcción de paz, equidad, diversidad y medio ambiente, que en la medida que los países miembros se sumen a esas iniciativas favorecerá al desarrollo de la disciplina en nuestros contextos locales. A modo de ejemplo, en Colombia, el difícil proceso de transición del post conflicto armado entre las guerrillas y el Ejército nacional, cuyo proceso de paz conllevó a que aquellos grupos de guerrilleros se inserten en la sociedad de un modo productivo dejando de pertenecer a las guerrillas, lo que exige un cambio conductual significativo en esas personas y, para este efecto, es el Colegio Colombiano de Psicólogos de ese país el que tiene la responsabilidad para trabajar ese objetivo, esto es posible por la presencia gremial que tiene la Orden en ese país, que está validado como el sector que mejor puede generar las condiciones para un cambio conductual en esos grupos. Otro ejemplo de presencia gremial significativa y de aprobación del gremio a nivel nacional es en República Dominicana, que desde el despacho de la Primera Dama de esa nación coordinan acciones para mejorar programas de salud mental integral orientados a beneficiar a la población más vulnerable de ese país, comprometiendo un entrenamiento continuo para los miembros del Colegio, dentro de un marco regulatorio que permitirá continuidad programática para formular acciones ante los problemas asociados a la salud mental más prevalentes en ese país.

En Chile, históricamente el Colegio de la Orden ha ido evolucionando de una escasa presencia nacional e internacional a un escenario más prometedor en los últimos periodos. Para que nuestro gremio pueda desarrollarse y aportar más al bienestar de nuestro país, necesitamos tener más presencia en los temas de interés nacional y regional, especialmente haciéndose cargo de los problemas psicosociales que prevalecen en Chile, que son básicamente derivados de comportamientos, como violencia y maltrato en todas sus expresiones, adicción al tabaco, alcohol y otras drogas, adicciones comportamentales, delincuencia, estrés post traumático, exclusión y rechazo social, entre otros. Ante esta realidad, nos compete a nosotros como gremio la responsabilidad de presentar propuestas o lineamientos técnicos serios para generar las condiciones necesarias y suficientes para lograr un cambio estratégico que permita disminuir al máximo posible esas prevalencias, formulando acciones respaldadas por la academia y fuera de una mera conveniencia política, más bien apoyadas legislativa y políticamente para poder tener una continuidad programática que beneficie a la salud mental de nuestra población, de modo que pueda quedar instalada como una política pública y que transcienda a los gobiernos de turno.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *