Declaración Pública

 

 

 El Colegio de Psicólogos de Chile A.G. desea expresar su absoluto rechazo a las lamentables situaciones de vulneración de derechos que han salido a la luz pública, las cuales afectan a comunidades académicas donde se forman estudiantes de Psicología. El abuso o acoso sexual ejercido por cualquier persona es un acto que lesiona el lazo social, provocando un daño psicológico tanto a la víctima, a la comunidad en la que vive y a la sociedad en su conjunto. La integridad, el respeto y la libertad de cada ser humano deben ser protegidas y consideradas en todas sus dimensiones y espacios sociales.

Como Colegio de Psicólogos, entendemos que nuestra función es el resguardo de la profesión y de quienes la estudian. Para nuestro ejercicio profesional, el vínculo y la relación con las personas son pilares fundamentales y deben estar basados en principios éticos que protejan los derechos de todos. Esto también aplica para el ámbito académico, el cual en muchas ocasiones desconoce la existencia de un Código de Ética para psicólogas y psicólogos, dejando la formación de nuestros futuros colegas a manos de principios contrarios al espíritu de la profesión, y a merced de valores de mercado y dinámicas de abuso de poder.

Entendemos que parte fundamental del cuidado de nuestra profesión tiene que ver con hacer respetar nuestro Código de Ética, en tanto constituye el conjunto de normas y principios acordados como comunidad de profesionales de la Psicología para cautelar el ejercicio de nuestra profesión para toda área de desempeño, lugar y circunstancia.

Por lo tanto, no compartimos la omisión ni el ocultamiento de una realidad que afecta no solo a nuestra comunidad académica y profesional, sino a toda la sociedad chilena en general, ya sea realizada por una persona, grupo, o institución de educación superior pública o privada.

Así mismo, vemos con preocupación que la Ética es escasamente visibilizada en la formación de nuestra disciplina. Hacemos un llamado a las instituciones educativas a favorecer instancias que fomenten su aprendizaje como parte de un desarrollo académico integral que posibilite desarrollar una ética en torno a nuestra técnica, del entendimiento de otros y de nosotros mismos.

Como Colegio estamos disponibles y también buscaremos activamente trabajar en conjunto con las entidades académicas superiores para fortalecer la formación ética y deontológica de nuestros estudiantes. La actual contingencia evidencia la necesidad de avanzar en estas materias.

Por último, hacemos un llamado a los estudiantes de Psicología y futuros colegas a adherir al Código de Ética de la profesión y a participar activamente en nuestro Colegio. Necesitamos de su ayuda para volver a posicionar la ética como principio fundamental en la formación de las psicólogas y psicólogos de Chile, tanto en los ambientes académicos como en la legislación actual. Situaciones como la que hemos señalado reivindican la necesidad de que los colegios profesionales en Chile recuperen la tuición ética de las profesiones, función de interés público que les correspondía legalmente antes de 1981, causa por la cual continuaremos luchando.

DIRECTORIO NACIONAL
COLEGIO DE PSICÓLOGOS DE CHILE
Santiago, 10 de julio del 2018

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *