NoticiasSlideshow

COMUNICADO N°08/2018 Sobre “Normas y Orientaciones Técnicas del Trabajo Social en Salud”

Estimados colegas:

El pasado mes de Julio, representantes del Colegio de Psicólogos de Chile A.G. y del Colegio de Trabajadores Sociales de Chile nos reunimos para conversar acerca del documento sobre “Normas y Orientaciones Técnicas del Trabajo Social en Salud”, publicadas por el Ministerio de Salud el pasado mes de marzo.

Luego de una reunión amena y de respetuoso intercambio de opiniones, nos informamos que el Colegio de Trabajadores Sociales realizó un trabajo de largo aliento para levantar la elaboración del documento de Normativa Técnica en conjunto con el Ministerio de Salud. Junto a esto, hicimos saber a dicha asociación gremial que no se consultó al Colegio de Psicólogos en esta materia, lo que en opinión de este Directorio no coincide con los ánimos de trabajar coordinadamente como gremios. Teniendo esto en cuenta, se acordó realizar un comunicado conjunto con tal de aclarar lo escrito en ese documento frente al MINSAL, con especial atención al ejercicio de la psicoterapia.

Como Colegio de Psicólogos, mantuvimos contacto con los representantes del Colegio de Trabajadores Sociales para concretar la publicación de este comunicado conjunto. Pensamos que la primera vía de solución de un malentendido es mantener una comunicación con tal de llegar a acuerdos beneficiosos para ambas partes. Sin embargo, consideramos que el proceso no fue ágil, y notamos la insistencia por parte de los Trabajadores Sociales respecto a no delimitar las técnicas y competencias específicas de cada disciplina conforme a la legislación actual.

Por estos motivos, y respondiendo a las consultas de nuestros asociados y psicólogos en general, es que como Directorio Nacional del Colegio de Psicólogos de Chile hemos presentado formalmente un recurso a la Contraloría General de la República, objetando la legalidad del documento “Normas y Orientaciones Técnicas del Trabajo Social en Salud” del Ministerio de Salud, al no ajustarse a lo suscrito en el art. 113 del Código Sanitario.

Queremos ser enfáticos en señalar que el Código Sanitario estipula que la psicoterapia es propia del campo de ejercicio profesional de los psicólogos. El hecho de cursar un posgrado en el área clínica no habilita en modo alguno para ejercer la actividad de psicoterapeuta. Los posgrados (magíster o doctorados) son grados académicos que dan cuenta del conocimiento científico que puede demostrar un profesional en determinadas áreas disciplinares, y no deben ser considerados habilitantes para ejercer ninguna actividad profesional. Más aún, la colaboración en intervenciones no se conlleva con la especialidad profesional necesaria para realizarlas.

Finalmente, queremos informar que realizaremos todas las acciones necesarias con tal de resguardar la especificidad de nuestra profesión y de los servicios asociados a ellas.

ATTE

DIRECTORIO NACIONAL
COLEGIO DE PSICÓLOGOS DE CHILE A.G.

 

2 comentarios en «COMUNICADO N°08/2018 Sobre “Normas y Orientaciones Técnicas del Trabajo Social en Salud”»

  • Estimado Colegio de Psicólogos:

    Trabajo social Clínico, como disciplina nació en EEUU, por la necesidad urgente de dar terapia en el contexto clínico y por la falta de interés de profesionales de la psicología quienes preferían su consulta clínica en particular, actividades de docencia e investigación, lo cual era mucho más lucrativo (Incluso hay una película al respecto). En el contexto nacional, lo que dio origen al trabajo social en EEUU no es equivalente a la implementación de TSC en Chile, ya que aquí no hay falta de interés del gremio de psicólogos, son muchos los que egresan año a año, y claramente es un intrusismo. Por otra parte, se quiere magnificar el dominio de lo clínico por parte del gremio del los trabajadores sociales, olvidando el ámbito específico de intervención (El enfermero hace clínica relacionado con su especialidad, el medico también y los TS??) , que en el caso de ellos transgrede nuestra rama disciplinar que se dedica a «procesos mentales, las sensaciones, las percepciones y el comportamiento del ser humano, en relación con el medio ambiente físico y social que lo rodea». Es por ello que se debe resguardar al gremio de los psicólogos desde más exigencias a los programas de postgrados en psicología desde las distintas casas de estudios (Ej: U de chile con Sr. Diego Reyes Barria) y desde los programas de gobierno fiscalizar el ejercicio de los Trabajadores Sociales, ya que muchos de ellos invaden nuestro campo profesional. Asimismo, les recomiendo evaluar acciones legales contra el Instituto Chileno de Trabajo Social Clínico y sus capacitaciones y formación.

    Respuesta
    • Ese tal «sr Diego Reyes» lucra con el «Trabajo Social Clínico» y su Instituto del TSC… EN VEZ DE POTENCIAR Y TRABAJAR POR FORMULAR UNA LEY EN DONDE SE RECONZCA EL TS COMO CLÍNICO, lucra y lucran… Nefasto!, prefiero optar por capacitaciones en instituciones acreditadas de los EEUU. Saludos

      Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *