NoticiasSlideshow

DECLARACIÓN PÚBLICA Contingencia Ética en Medios de Comunicación

El Directorio Nacional del Colegio de Psicólogos de Chile rechaza enérgicamente las acciones realizadas por colegas en la nota emitida por TVN el pasado jueves 27 de Junio en relación al caso de Fernanda Maciel, donde denostaron el ejercicio profesional, haciendo caso omiso a normas y estándares tanto éticos como deontológicos, al emitir declaraciones, realizar diagnósticos y develar informes clínicos, representando la opinión de expertos sin manejar la información necesaria, en especial en materias de corte jurídico, poniendo en jaque la salud emocional y mental de familiares y amigos de la víctima.
Estas declaraciones nos llevan a lamentar una vez más la absoluta ausencia de regulación ética en el ejercicio de toda profesión en nuestro país, lo que puede desencadenar actuaciones que se contradicen con el ejercicio disciplinar dentro de un marco ético profesional, en especial debido a que la complejidad y especificidad del conocimiento que como profesionales manejamos, determinan un alto grado de poder y autonomía en nuestro desempeño.
Es fundamental que existan las condiciones que permitan la implementación de mecanismos reguladores del ejercicio profesional, de lo contrario, la responsabilidad queda en las universidades formadoras de psicólogos y psicólogas. Este compromiso de preparación de los futuros profesionales en el campo del ejercicio ético advierte sobre la necesidad de incorporar contenidos axiológicos en los planes y programas de estudio, que actualmente no son exigibles en la acreditación de las carreras de Psicología y que dependen únicamente de las orientaciones que las instituciones practiquen en esta dimensión de formación profesional.
Por lo anteriormente expuesto, consideramos que es esencial la recuperación de la tuición ética por parte del Colegio de Psicólogos. A este respecto, hay un Proyecto de Ley presentado en el Congreso Nacional por la Federación de Colegios Profesionales de Chile en Junio del 2009, que contempla Tribunales de Ética con sanciones que posibiliten la suspensión del ejercicio profesional hasta un año, un Registro Público de Profesionales y un sistema de Habilitación o Certificación Profesional. Así mismo, esta discusión sobre la tuición debe articularse en el contexto de las reformas al Sistema Educativo Superior Nacional que asegure una formación de calidad y con altos estándares tanto en lo disciplinar como en el ejercicio ético de la profesión.

DIRECTORIO NACIONAL
COLEGIO DE PSICÓLOGOS DE CHILE A.G.

Santiago, 02 de Julio de 2019

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *