Declaración PúblicaNoticias

Declaración pública: Día Mundial de la Salud Mental

Hoy 10 de Octubre se celebra el Día Mundial de la Salud Mental, Este año, para conmemorar este día la OMS ha decidido centrar su atención en el fenómeno del suicidio y su prevención, el cual constituye un indicador del estado general de salud mental general 

Psicólogos y psicólogas somos profesionales enfocados en Salud Mental, y como tales asumimos con gusto y energía la responsabilidad de llevar adelante los procesos psicoterapéuticos que la población requiere, los cuales contribuyen a elevar el bienestar vital de las personas que acuden a solicitar apoyo y/u orientación profesional.

No solo en la consulta privada o el servicio de salud público nos preocupamos de la salud mental, también lo hacemos en todo ámbito donde ponemos nuestra profesión al servicio de las comunidades, empresas, instituciones y organismos tanto públicos como privados.

Como profesionales de la Salud Mental, adherimos a la preocupación por la temática del suicidio como un grave problema a nivel mundial y específicamente a nivel nacional: Chile se ubica en segundo lugar, sólo después de Corea del Sur, en el aumento de las tasas de suicidio con un aumento del 90% entre 1990 y 2011 (OCDE, 2014). Lo anterior contrasta con las graves carencias y deficientes  condiciones en que trabajan los psicólogos en la salud pública en Chile, a saber:

  • Chile gasta el 1,9% (2019) del presupuesto total de salud en salud mental, cifra muy inferior al 5% planteado por el Plan Nacional de Salud Mental y Psiquiatría del año 2000 y aún más inferior que en los países de la OCDE. A modo de ejemplo, Australia destina el 9,6%, Suecia y Nueva Zelanda el 11,% (Minsal, 2015). 
  • En Salud Primaria, si bien los profesionales con más consultas en Salud Mental  son psicólogos, estos no cuentan con las condiciones de trabajo, contexto e incentivos mínimos para lograr responder a la demanda o resolutividad. Por ejemplo, deben atender en box que están en malas condiciones lo cual repercute tanto al profesional como al paciente; las sesiones duran 20 a 30 minutos (promedio) y éstas son del orden de 3 a 5 por año. Asimismo, el tiempo de espera para primera atención puede llegar hasta 48 días.
  • En los países donde se protege de forma más eficaz la Salud Mental de sus ciudadanos ,la existencia de cuerpos legislativos asegura y resguarda el derecho al acceso Salud Mental en condiciones dignas. Sin embargo, ninguna de estas dos situaciones se cumplen en nuestro país, dejando en notable abandono a una inmensa cantidad de chilenos que no cuentan con acceso a una atención de Salud Mental acorde a sus necesidades, y con profesionales que no necesariamente se rigen por ninguna otra norma más que su propia brújula moral y ética, pudiendo ocasionar intervenciones iatrogénicas.

El día de ayer, 9 de Octubre, junto al colectivo de Colegios Profesionales de la Salud, el Colegio de Psicólogos se movilizó con el fin de abrir la discusión en materia presupuestaria del gasto en Salud. Hoy confirmamos la  voluntad y disposición del Colegio para participar en la discusión del gasto específico en Salud Mental, procurando la mejora de las condiciones en las cuales nuestros colegas ejercen nuestra hermosa y necesaria labor profesional, lo cual va en directo beneficio de la población en general.

El día de ayer, 9 de Octubre, junto al colectivo de Colegios Profesionales de la Salud, el Colegio de Psicólogos se movilizó con el fin de abrir la discusión en materia presupuestaria del gasto en Salud. Hoy confirmamos la  voluntad y disposición del Colegio para participar en la discusión del gasto específico en Salud Mental, procurando la mejora de las condiciones en las cuales nuestros colegas ejercen nuestra hermosa y necesaria labor profesional, lo cual va en directo beneficio de la población en general.

DIRECTORIO NACIONAL
Colegio de Psicólogos de Chile A.G.

Compartimos también el pequeño folleto elaborado por la Organización Mundial de la Salud en apoyo a este día siguiendo este link.

2 comentarios en «Declaración pública: Día Mundial de la Salud Mental»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *