Declaración pública del Colegio de Psicólogos de Chile
Ante la
escalada de hechos de conmoción social que hemos estado viviendo en los últimos
días, el Directorio Nacional del Colegio de Psicólogos de Chile manifiesta:
- Los lamentables hechos que hemos conocido ya sea en forma directa, por televisión o redes sociales virtuales no son hechos aislados sino que responden a un proceso de descontento social creciente, canalizado por un efecto de sobre-reacción generalizado contra un modelo social, económico y político del cual no hemos sido capaces, como sociedad, de reflexionar y debatir para resolver tensiones.
- Rechazamos categóricamente los actos de violencia, tanto desde la población civil como de las fuerzas armadas y de orden que han salido a la calle para contenerlos, cayendo a veces en un nivel de represión innecesaria. Se trata de chilenos enfrentados contra chilenos, compatriotas que se ven enfrentados ante nuestra incapacidad para reflexionar y resolver los procesos que tensionan nuestra sociedad.
- Condenamos el vandalismo, el saqueo y las diversas formas de delincuencia de quienes se aprovechan de estas manifestaciones por legítimas demandas de la ciudadanía y destruyen o violentan nuestro país. Lo que acontece hoy en Chile tiene su origen en una evidente inequidad social, la que se ha tensionado a partir de la desconfianza generalizada en las instituciones, en los partidos políticos y en los grandes grupos empresariales, sumado a las brechas económicas y sociales, a la fragilización del tejido social y comunitario, a la falta de educación cívica, a la priorización del interés individual por sobre la colectividad; todos estos elementos articulados han impactado en la calidad de vida de todos nosotros.
- Comprendemos que las protestas y manifestaciones sociales de estos días dan cuenta del malestar de chilenas y chilenos que viven con grandes niveles de estrés, angustia y otros síntomas psicológicos asociados a la carga laboral, a la distancia que se debe recorrer para llegar a los lugares de trabajo y estudio, al alto costo de la vida, a la desigualdad en la distribución de la riqueza y a una sociedad no inclusiva que invisibiliza la violencia cotidiana y que no reconoce la precaria realidad de muchos de nuestros compatriotas.
- Nuestra profesión tiene su origen en un énfasis social, desde allí, se vuelve urgente que las y los profesionales psicólogos aportemos desde nuestra disciplina para fomentar la reflexión, el diálogo y realizar las acciones concretas y necesarias para reparar y renovar el lazo social en nuestro país, reconociendo el evidente malestar psíquico, social, histórico y cultural de la población, en pos del necesario cambio de los modelos políticos, económicos y sociales predominantes. Así mismo, se hace necesario priorizar y fortalecer las políticas públicas en promoción y prevención en Salud Mental orientadas a dar espacio, visibilidad y alivio al sufrimiento psíquico de todos aquellos que residen en nuestro país.
DIRECTORIO NACIONAL
COLEGIO DE PSICÓLOGOS DE CHILE
21 de Octubre de 2019
Pingback: Declaración pública del Colegio de Psicólogos de Chile ante conmoción social - Psicoglobal
Fuerza y solidaridad para el Pueblo Chileno. Su texto colegas apuesta al amor.Saludos desde mi corazón
Maria Luisa Cardoso
Psicóloga
A la institucionalidad actual – poderes ejecutivo, legislativo y judicial – le corresponde asumir la dignificante tarea de facilitar su sustitución por una que sintamos nuestra, no de ellos.
Para eso es inevitable que pacten un acuerdo trasversal en que los pactantes lo hagan sin matices, letra chica y habiendo leído el compromiso solemnemente adquirido. Que sea un volver a la vieja práctica de honrar la palabra.
Serán creíbles si están dispuestos a legislar para la ampliación automática del padrón electoral a partir de los 16 años, con voto obligatorio y que penalice la abstención con sanciones factibles y efectivas, de modo tal que en la próxima elección de alcaldes y concejales y, en ese mismo acto, la ciudadanía se pronuncie respecto de alternativas que conduzcan a la Nueva Constitución que demanda la calle en un proceso constituyente que ya está en marcha.
Mientras que el Congreso crea las condiciones para lo anterior, es necesario que en paralelo despache rápido las propuestas del Presidente, siempre que no sean un distractor del propósito consensuado.
Los reproches y descargos han cansado a los actuales y futuros electores. Demandan que los congresales reorienten el debate y asuman la dignificante tarea de facilitar la sustitución de la institucionalidad de la cual se adueñaron, por otra que los ciudadanos sientan como propia, no de ellos.
Leonardo Villarroel I.
Psicólogo
Un gran abrazo a mi gran amigo y colega Leonardo. Soy Pedro Avilés Aquije psicólogo de Perú. que participe en eventos organizados por el Colegio y la Sociedad Chilena de Psicología Clínica.
Un gran abrazo, y buena reflexión frente a este tema lamentable de la violencia que les ha tocado vivir
Hago llegar mi afecto a cada uno de los colegas del Gremio,deseándoles éxitos en las labores que en pro de la paz social, están promoviendo..
Dr. h.c. Pedro Avilés Aquije