Declaración Pública sobre dichos de Sra. Pilar Navarrete
Respecto de los comentarios emitidos por la Sra. Pilar Navarrete Vega el pasado 27 de Enero de 2020 a través de su perfil público en la plataforma Twitter donde, usando un lenguaje inapropiado al estatus profesional que ella misma presenta públicamente, a saber: psicóloga, perito forense en Corte de Apelaciones y Ministerio Público, especialista en reparación de trauma complejo, abuso sexual y promoción de los buenos tratos a la infancia, el Colegio de Psicólogos de Chile declara lo siguiente:
- La violencia no debe ser justificada bajo ningún punto de vista, ya sea física o psicológica. Cuando dicha violencia proviene de una profesional de la salud mental, se aprecia un completo contrasentido, configurándose en una grave falta ética y deontológica que debiera ser sancionada pero, debido a que la legislación chilena vigente dificulta tales sanciones, se hace un enérgico a llamado a, por lo menos, evitar dichos comportamientos.
- El generar discusiones, donde la debilidad de un otro sea utilizada en su propia contra, atenta directamente contra lo que un profesional de la salud mental está llamado a hacer en su ejercicio profesional toda vez que, el conocimiento de una debilidad, debería desafiar al profesional a buscar una fortaleza que contraponer para poder aminorar el impacto disfuncional que dicha debilidad ocasione en la persona, o bien, a apoyar a la persona en su superación.
- El Colegio de Psicólogos de Chile no comparte en ninguna medida los comentarios emitidos por la Sra. Navarrete, puesto que no representan la forma en que un profesional de la salud mental debiera aportar a la sociedad. Esto cobra aún mayor relevancia al considerar la situación sociopolítica que actualmente atraviesa nuestro país, sobre todo debido a personas e instituciones indolentes con el malestar e injusticia que día a día la mayoría de la población debe enfrentar.
- Condenamos enérgicamente la indolencia y poca asertividad manifestada por la Sra. Navarrete al realizar comentarios irresponsables respecto a temáticas tan delicadas como el suicidio y el abuso sexual, mezclandolas de manera poco profesional con opiniones políticas y personales, fuera de todo marco teórico conocido.
- Como Colegio de Psicólogos de Chile consideramos que ésta es una situación que vuelve a poner en el tapete la necesidad de la tuición ética profesional en nuestro país ya que, conforme la legislación vigente, sólo los tribunales de justicia ordinarios tienen competencia para resolver quejas y/o denuncias a raíz de conductas contrarias a la ética y deontología profesional, debiendo los afectados o interesados incurrir en gastos de dinero y tiempo para denunciar faltas como ésta y obtener algún tipo de reparación a través de la sanción correspondiente.
A la luz de estos hechos y de lo sostenido anteriormente es que solicitamos a la sociedad, considerar los comentarios efectuados por la Sra. Navarrete como nada más que su opinión personal, dejando en claro que, indudablemente, la gran mayoría de psicólogos en nuestro país no compartimos ni sus dichos ni su interpretación respecto a los fenómenos individuales y sociales a los que hizo mención.
A la vez, reiteramos el llamado a los parlamentarios de nuestro país a avanzar en la discusión y promulgación de los proyectos de ley que duermen en el Congreso Nacional respecto de la tuición ética profesional, para que existan instancias o estamentos, de carácter público y vinculantes, que supervisen y tengan la potestad de sancionar las faltas éticas y deontológicas en cualquier ámbito del ejercicio profesional o en la calidad de tal.
COMITÉ EJECUTIVO
DIRECTORIO NACIONAL
COLEGIO DE PSICÓLOGOS DE CHILE
Santiago, 31 de Enero de 2020