Declaración Pública sobre el cierre anticipado de calendarios académicos
En el contexto del denominado estallido social, a través del cual se ha manifestado el malestar que emana de las profundas desigualdades socioeconómicas y del deterioro de las garantías de acceso al goce de derechos esenciales en el ámbito de la salud, la educación, el trabajo, la previsión social, el medioambiente libre de contaminación y, a lo que se suman posteriormente las violaciones a los Derechos Humanos en plena democracia, hemos visto afectado el funcionamiento del país en diversos ámbitos.
Uno de ellos ha sido la suspensión de clases en las universidades a partir del mes de Octubre, muchas de las cuales, además, habían comenzado tardíamente el semestre a raíz de paros y tomas ocurridos previamente.
Al respecto, la Comisión de Formación Académica del Colegio de Psicólogos de Chile ve con preocupación que el llamado generalizado en las instituciones de educación superior haya sido optar por cerrar los semestres de formación de los estudiantes en modalidad online, toda vez que en la carrera de Psicología el componente de la presencialidad resulta indispensable para un aprendizaje real en una gran cantidad de asignaturas y contenidos.
Si bien el uso de las tecnologías de información constituye un gran apoyo para el desarrollo de procesos educativos, llamamos a nuestros colegas que ejercen la docencia y, muy, especialmente a quienes ejercen cargos de responsabilidad en carreras o escuelas de Psicología de todo el país, a velar por la calidad de la formación en nuestra profesión.
Ante la posibilidad de enfrentar un escenario similar durante el presente año, se hace necesario buscar alternativas que puedan compatibilizar la compleja situación que enfrentan los estudiantes para asistir a clases con el deber garantizar el logro de los objetivos de aprendizaje, que en definitiva permitirán que los nuevos colegas cuenten con las competencias necesarias para ser un aporte real en los ámbitos laborales en que les corresponda desempeñarse.
Asimismo, las carreras de Psicología están llamadas a ser espacios de profunda reflexión respecto a la realidad del país, a partir de nuestra responsabilidad en la promoción de una salud plena para todos.
Resguardar la calidad de la formación y aportar en la discusión y propuestas que contribuyan a mejoras reales en la salud mental de la población son imperativos éticos que nos interpelan especialmente en esta circunstancia y esperamos que ningún colega se reste de esa responsabilidad.
COMISIÓN DE FORMACIÓN ACADÉMICA Y CONDICIONES LABORALES
COLEGIO DE PSICÓLOGOS DE CHILE
Santiago, 12 de Febrero de 2020