Comunicado de Tesorería General N° 02/2020

Estimados colegas y socios:
No es novedad para nadie la situación tremendamente compleja que se encuentra atravesando la economía y la humanidad en general en estos momentos, crisis que golpea de manera especial a nuestro país que ya se encontraba inmerso en su propia crisis institucional y social. En lo que refiere directamente a nuestro Colegio, la situación es aún peor toda vez que, como se ha estado informando, se arrastra una gran crisis económica debido a una multiplicidad de factores, respecto a la cual un grupo de colegas se ha preocupado de malinformar a la comunidad con informaciones erradas y/o derechamente falsas, acrecentando aún más esta crisis sin proponer soluciones.
Desde lo político, ciertamente que pueden haber divergencias de opinión frente a la gestión de cualquier Directorio Nacional pero, en todos los casos, quienes acusen a quienes aceptamos la tremenda responsabilidad de mantener este buque a flote, de forma voluntaria, intentando mejorar las condiciones de nuestra profesión en Chile, señalando incluso que intencionadamente hemos sostenido malas políticas o simplemente incurrido en malversación de los dineros que nuestros socios aportan para la labor gremial caerían en actitudes tremendamente injustas, antiéticas y faltarían a la verdad.
Como ya fuera informado en la comunicación anterior, en consideración que los ingresos se han visto disminuidos de manera cada vez más drástica, hoy por hoy el Colegio funciona en su mínima expresión, esto es, hemos debido desvincular colaboradores y asesores a honorarios, retrasando todos sus pagos (sueldos y honorarios) hasta que se obtiene el dinero suficiente, retraso que se ha extendido al pago de las cotizaciones previsionales y los impuestos por boleta de honorarios, manteniendo lo más al día posible los servicios básicos (electricidad, agua y teléfono/internet).
Ciertamente la intención de este comunicado no es inspirar lástima pero, como encargado de los bienes del Colegio y ante una constante distorsión de la realidad por parte de algunos colegas, me siento en la obligación de transparentar, dentro de lo que se puede de manera tan pública antes de la Asamblea General, lo más posible nuestra situación actual y, al hacer esto, invitar también a todos aquellos colegas y socios que puedan (y quieran) a mantener el pago de sus cuotas sociales pues éstas se traducirán directa y únicamente en sueldos, honorarios y servicios básicos. A la vez, quisiera extender, con bastante vergüenza, la invitación a todos aquellos colegas que se sientan mayormente comprometidos con el Colegio y que sus posibilidades económicas se lo permitan, a que nos puedan ayudar a salir de estas urgentes deudas.
Comprendo que las dudas y suspicacias han de ser muchas gracias a situaciones históricas que han envuelto al Colegio y, últimamente, a la mala intención que algunos colegas han demostrado al publicitar información errónea o incluso falsa, sin embargo, ha sido mi objetivo principal, desde que asumiera en Marzo de 2019 este cargo, el ordenar las finanzas y establecer procedimientos y protocolos, lo que ha permitido que exista claridad total de los egresos e ingresos de dinero que se han producido en este periodo, lo que será presentado a la Asamblea General en su momento y, posterior a eso, será publicado para conocimiento de todos.
Por ahora, sólo me queda esperar que todos y cada uno de nosotros podamos enfrentar estos momentos de la mejor manera posible, recordando que necesitamos de ustedes para que nuestros colaboradores y asesores también tengan la oportunidad de sobrellevar las circunstancias que todos compartimos de manera positiva para que, terminada esta emergencia, todos podamos volver a abrazar a los nuestros y regresar a una nueva normalidad.
Agradezco su atención.
Ps. Sebastián Miranda Payacán
Tesorero General
Colegio de Psicólogos de Chile A.G.
Santiago, 21 de Abril de 2020