DECLARACIÓN PÚBLICA Ante los Actos de Racismo Contra la Comunidad Mapuche y la Grave Situación de La Araucanía
La Comisión de Derechos Humanos del Colegio de Psicólogos de Chile quiere manifestar su repudio y condena absoluta de los hechos de violencia racista contra la comunidad Mapuche que tuvieron ocurrencia la noche del 1 de agosto del año en curso, en la región de La Araucanía.
El Estado de Chile, históricamente, ha desarrollado una serie de políticas y de acciones intervencionistas contra el pueblo Mapuche, que sólo se han traducido en la militarización de su territorio y la represión de sus habitantes, desconociendo absolutamente todos sus compromisos normativos internacionales y nacionales relacionados con la protección y la garantía de los Derechos Humanos de los pueblos originarios, como el Convenio 169 de la OIT.
El intervencionismo del Estado de Chile amparado en la retórica de un proceso de “pacificación”, no constituye sino una estrategia masiva, sistemática y organizada de violaciones a los Derechos Humanos de la comunidad Mapuche, toda vez que con sus violencias arrasa con su historia, su cultura y su territorio, y anula sus posibilidades para participar desde la diferencia en un proyecto colectivo de país.
La condenable e inadmisible posición del Estado de Chile respecto a los Mapuche, no sólo ha impactado de manera directa a quienes se sienten pertenecientes a su etnia, sino que además destruye la diversa y amplia trama del tejido social en la medida que con su actuar represor promueve y avala las distintas formas de violencias racistas que estamos atestiguando, como la intervención de civiles armados con objetos contundentes y escoltados por la fuerza policial en horario de toque de queda.
Hacemos un llamado enérgico a las autoridades del Gobierno, así como a todas las organizaciones sociales y civiles, y a los distintos poderes del Estado, para afrontar esta compleja situación de manera conforme al Estado de Derecho, respetando y garantizando el ejercicio y pleno goce de los compromisos suscritos con los sistemas internacionales de protección de los Derechos Humanos.
COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS
COLEGIO DE PSICÓLOGOS DE CHILE A.G.