NoticiasSlideshow

DECLARACIÓN PÚBLICA

A todos nuestros colegas, asociados y no asociados a nuestra institución. 

A los directores del Colegio de Psicólogos de Chile, abajo firmantes, se nos hace imperativo  aclarar una información divulgada por diversas redes, la que es falsa, no se ajusta a la realidad e induce a confusión y engaño respecto de la situación actual de nuestra institución y de los mecanismos para generar cambios, 

Está circulando a través de la página web www.change.org, una supuesta campaña, promovida por un grupo que se autodenomina «Replanteando Nuestro Colegio, por la Salud de Nuestra Profesión»,  organizado por: María Eugenia Astorga, Beatriz Gazmuri, Héctor Esquivel, Milton Galdames, Mateo Ferrer,  Jorge Rojas, requiriendo firmas para una petición de solicitud de renuncia del Directorio Nacional del Colegio de Psicólogos. Esta pretensión ya ha sido suscrita por varios colegas que han hecho comentarios al respecto, y por ello es posible tener certeza de que han participado tanto miembros actuales como ex miembros del Directorio Nacional del COLPSI.  Aclarar que sobre la firma de dicha petición no hay ninguna manera de saber si los firmantes son psicólogos y mucho menos si son colegiados con sus cuotas sociales al día.

Al respecto, es importante que se tenga en conocimiento que la petición es un engaño, no es vinculante, ya que no responde a alguna normativa que nos rija, en tanto que el Estatuto del Colegio de Psicólogos y el Decreto Ley 2757 que establece las normas sobre asociaciones gremiales, no incluyen ni contemplan la posibilidad de remover al directorio bajo la figura de solicitud de renuncias a través de firmas. 

Además, junto a la petición hay una carta firmada por el Director en funciones Mateo Ferrer F. y las ex Directoras Beatriz Gazmuri V. y María Eugenia Astorga L.,  que argumenta una serie de afirmaciones, con sustentos que son falsos y dan cuenta tanto de desconocimiento de los estatutos y reglamentos del Colegio como de las Actas y Acuerdos del Directorio actual, información que siempre ha estado disponible para quien la requiera en la página web del Colegio. Nos parece indispensable aclarar las proposiciones del escrito que acompaña la recolección de firmas, ya que incluye distorsiones e interpretaciones antojadizas que develan ignorancia por parte de quienes la suscriben y engaño hacia quienes dirigen la solicitud. 

En primer lugar, se afirma que existirían falencias administrativas históricas, adjuntando un informe de auditoría que evaluó los movimientos durante el periodo 2012-2014. Llegando incluso a mencionar de modo arbitrario que todos los problemas “históricos” del Colegio dependen de quién fue Presidente hace más de 5 años haciendo referencia a una supuesta “perpetuación en el poder”. Claramente, este documento no guarda relación ni permite anticipar las administraciones de los períodos siguientes a los que refiere. Se utiliza como evidencia de la gestión actual de administración un documento antiguo que no tiene valor ni vigencia en el presente.  

En la misma línea de aseveraciones erróneas, se afirma que existiría un “Grupo de Conformación del Comité de Ética” a cargo del Secretario General. Tal enunciado es falso, ya que en mail masivo con fecha 3 de Julio de 2020 se informó a los asociados que se conformó “Comité de búsqueda para la designación de nuevos integrantes de la Comisión de Ética” cuyos participantes son dos miembros del directorio nacional, dos coordinadores regionales, y dos integrantes de comisiones activas. No se nombró al Secretario General como integrante de este comité según consta en el acuerdo de directorioAcuerdo Nº 32/2020

Otro engaño es la referencia relativa a que el Comité Ejecutivo del actual Directorio Nacional “no participó en un proceso eleccionario”. Muy por el contrario, cumpliendo con lo establecido en el estatuto y el reglamento general de elecciones, se presentó la lista candidata con sus respectivos patrocinios, dentro de los plazos establecidos, con los puestos de Presidente, Vicepresidente, secretario y Tesorero, esta lista fue validada oportunamente por la Comisión Calificadora de Elecciones(Formulario presentación de lista)  (Comunicado Nº 13 CCE COLPSI 2017).

En la misma carta, en el punto número 1, se señala la “existencia de un déficit económico los gastos mensuales son superiores a los ingresos mensuales (sic)” presentando documentos de la Comisión Revisora de Cuentas (CRC) 2018-2020 como supuestas evidencias. Ambos documentos no son válidos ya que no están firmados por todos los integrantes de la CRC (Art 24 del Reglamento de la CRC), incluso el primero es sólo un borrador preliminar. Y como información adicional de esta inhabilidad, cabe mencionar que de los tres participantes de la CRC, dos no concurrieron en la elaboración del informe, una de éstas por haber renunciado antes de la confección de éste (Renuncia integrante CRC)Por lo cual y acorde al art. 23 del Reglamento de la CRC, la falta de quórum para su elaboración, también invalida el documento presentado. Complementando lo anterior, es necesario mencionar que la situación general financiera del Colegio ha sido informada por la Tesorería a todo el público en comunicado formal (Acuerdo Nº03/2020).

En el punto 2 se señala “Ausencia de una Comisión de Ética. El Colegio por primera vez en su historia se encuentra sin esta Comisión”. Es fundamental mencionar que la historia del Colegio De Psicólogos de Chile se remonta desde el año 1968 fecha de su fundación, sólo a partir del año 1990 se crea la Comisión de Ética y durante el mes noviembre del 2019, en pleno estallido social del país, renuncian los últimos integrantes que estaban en ejercicio en la comisión. Frente a tal circunstancia el Directorio Nacional, el 21 de Diciembre acuerda conformar un equipo de trabajo ad-hoc para levantar información cuantitativa respecto al estado de los casos (Acuerdo Nº 50/2019) generando un informe que ha sido distribuido abiertamente, (Informe de casos Comisión de Ética). Así mismo, se constituyó un Comité de Búsqueda para la designación de nuevos integrantes de la Comisión de Ética, según el Acuerdo Nº 32/2020 ya mencionado, que se encuentra en pleno desarrollo. Por tanto, en la actualidad la comisión de Ética, se encuentra en un proceso de renovación de sus integrantes.

En el punto 3 se indica “renuncia de dos directoras por discrepancias con las decisiones del Comité Ejecutivo por considerarlas perjudiciales a los intereses del Colegio y del gremio, observando manipulación de estatutos y reglamentos”. Al respecto, señalamos que todas las actas del actual período son públicas y están disponibles en la página web del Colegio (www.colegiopsicologos.cl), la revisión de las actas de las reuniones del directorio da cuenta de la falta de veracidad en la afirmación, todos los procedimientos se realizaron acorde a los estatutos y reglamentos y es posible apreciar la votación a favor que realizaron las directoras renunciadas en las decisiones de gran parte de las acciones criticadas.

En el punto 4 se señala “el malestar que ha hecho público el actual director del Colegio, Mateo Ferrer denunciando por distintos medios  las  irregularidades administrativas y de procedimiento del Comité Ejecutivo y las inaceptables faltas a la ética de algunos miembros del directorio”, luego se adjunta una carta de autoría del director Ferrer en la cual formulan una serie de acusaciones que no incluye ni indica evidencia coherente que los sustente y que no respeta los procedimientos éticos que impone la colegiatura y además, adolece de una presentación ordenada y lógica de cargos. Más aún, gran parte de las “denuncias” mencionadas en esa carta faltan gravemente a la verdad, obviando  la participación que el director Mateo Ferrer ha tenido en las constantes dinámicas de maltrato, insultos y humillación contra el resto del Directorio, a través de mensajes verbales y escritos por mail, por chat de Whatssap, en forma privada y pública las que están debidamente documentadas.

A continuación, en el punto 5 se hace referencia a “La creación de una Sociedad por Acciones sin consultar a los socios, limitándose a sólo mandar un comunicado general y apareciendo como un Centro de Perfeccionamiento donde los relatores que están presentando servicios son parte del directorio, entre ellos el Secretario General. Si bien esta entidad, puede estar basada en la normativa legal vigente, esto amerita una asamblea extraordinaria para informar con más detalle a todos los socios del Colegio”. Queremos aclarar que tal afirmación no refiere irregularidad alguna, solo da cuenta del desconocimiento de quienes firman este escrito, de los canales de información que tenemos con los asociados y de la ignorancia relativa a los estatutos que nos rigen. Asimismo, es necesario enfatizar que la iniciativa de la creación de la SpA fue un proyecto ampliamente debatido con todos los miembros del Directorio Nacional y aprobada por unanimidad, incluyendo quienes suscriben la carta. Toda esta información fue comunicada a los miembros colegiados y difundida públicamente en todos los canales y redes del Colegio. (acta 05/2020 y acta 06/2020 donde consta la discusión y votación conforme de Ferrer, Gazmuri y Astorga) 

Se finaliza la misiva señalando que “Por todo lo anteriormente señalado, se hace manifiesto que no están dadas las condiciones básicas para un proceso eleccionario confiable bajo el mandato del actual Directorio.” Y se agrega: “Es necesario, por lo tanto, solicitar la renuncia del Directorio y generar un proceso de transición a cargo de un Directorio subrogante que ejercerá por un plazo no mayor de 3 meses y que garantice nuevas elecciones transparentes, democráticas y pluralistas.”

Lo anterior evidencia un profundo desconocimiento de las normas que regulan nuestros procesos electorales. En tanto la normativa dispone que la tutela de estos procesos corresponde a la Comisión Calificadora de Elecciones del Colegio que es autónomo en sus decisiones con respecto al Directorio Nacional. (Reglamento de elecciones) y la propuesta de un proceso de transición además de no ajustarse a derecho, no cobra sentido de garantía alguna por la falsedad de los argumentos que se acompañan para justificar tal acción.

Para finalizar, queremos compartir parte de nuestras apreciaciones frente a esta campaña de engaños y desprestigios hacia nuestras personas en general y hacia el Secretario General en particular, El Colegio y su presencia a nivel público, depende de profesionales que colaboran activamente en diversas instancias, como las comisiones, las filiales regionales y otros organismos, que dignifican nuestra profesión, que trabajan para conseguir mantener un organismo activo que los represente,  por lo que no podemos dejar de sorprendernos al ser testigos de articulaciones con fines particulares, disfrazando las reales intenciones de los firmantes de la carta denuncia, siendo ajenas al bienestar de nuestro gremio, sobre todo cuando no se declaran los conflictos de intereses que mantienen aquellos que hoy desconocen la información que este Directorio Nacional ha hecho pública, y en especial a un par de meses del proceso eleccionario. 

Pensamos que en los tiempos actuales de pandemia, las energías deberían estar dirigidas a generar las sinergias necesarias para articularnos y apoyar tanto las diversas necesidades de nuestros colegas como las necesidades de Salud Mental de la población.  Así mismo, estamos ad portas de un proceso eleccionario, ocasión en la cual esperamos que la actividad electoral esté centrada en el planteamiento de propuestas de desarrollo para el Colegio y la profesión, y no en campañas de desacreditación las cuales no hacen más que proyectar una triste imagen de nuestra organización.

Ps. Pedro Acuña M., Presidente Nacional

Ps. Isabel Puga Y., Vicepresidenta Nacional

Ps. Rodrigo Molina M. Secretario General 

Ps. Sebastián Miranda P., Tesorero General

Ps. Francisco Somarriva P., Director Nacional

Ps. Lucila Pizarro L., Directora Nacional, Presidente Filial Tarapacá

Ps. Marco Antonio Maturana S., Director Nacional, Presidente Filial Atacama

Ps. Francisco Bustamante C., Director Nacional, Presidente Filial Arica y Parinacota

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *