Becas y descuentos
Les invitamos a revisar las novedades en formación, congresos, etcétera, que cuentan con descuentos y becas para los socios de la Orden.
CONGRESO PANAMERICANO Y CARIBEÑO. HIPNOSIS CLÍNICA Y MÉDICA: SANTIAGO DE CHILE 2020 23 al 25 de Abril 2020. Santiago Disponible dos becas completas para socios del Colegio con sus cuotas sociales al día. Interesados enviar mail hasta el 20 de marzo 2020 a las 12.00 horas a comunicaciones@colegiopsicologos.cl señalando en el asunto » CONGRESO PANAMERICANO DE HIPNOSIS CLÍNICA Y MÉDICA”. Además todos los socios que cuenten con sus cuotas sociales al día tienen un descuento del 25% sobre el arancel normal. PATROCINA: Colegio de Psicólogos de Chile LUGAR: Centro de Convenciones SOFOFA. Andrés Bello 2777, Las Condes. PERSONALIDADES INVITADAS: Prof. Dr. Jesús M. Saavedra Caballero, Puerto Rico. Prof. Dra. Adriana Shaik de Sandoval, Panamá. Prof. Dr. William Andrés Pereira Garzón, Colombia. Dra. Leticia Urbiñas López, Antigua y Barbuda. Dr. Joao Jorge Cabral Nogueira, Brasil. Pr. Dr. Alberto Cobián Mena, Cuba, Pr. Dr. Adolfo Lambert, Cuba. Pr. Ps. Patricio Arias, Ecuador. Pr. Alfredo Palomino, Perú. Pr. Dr. Oswaldo Mazariegos, Guatemala – Luxemburgo. Pr. Dr. Diego Pimentel, Argentina. Pr. Dr. Marco Antonio Polo, México. EJES TEMATICOS, PANEL, CONVERSATORIOS Y CURSOS PRECONGRESO • Hipnosis: definiciones y nuevos conceptos • Bases neurobiológicas de la hipnosis • Neurociencia e hipnosis • El lenguaje hipnótico e hipnosis Ericksoniana HIPNOSIS EN EL ÁREA DE LA SALUD • Hipnosis en el tratamiento odontológico • Hipnosis en las áreas de la psicología • Hipnoterapia cognitivo – conductual • Hipnosis en el manejo y control del dolor y la enfermedad • Hipnosis en la medicina integración mente-cuerpo • Hipnosis y psiconeuroendocrinoinmunologia. • Utilización del tratamiento hipnótico en pacientes hipertensos. • Analgesia durante intervenciones quirúrgicas. • Integración de la hipnosis a tratamientos médicos y psicológicos. • Intervención del uso de la hipnosis en crisis de pánico.. APLICACIÓN DE LA HIPNOSIS EN OTRAS ÁREAS • Aplicación de la hipnosis en el área educativa y deportiva • Deporte e hipnosis en el plan de entrenamiento • Hipnosis aplicada en niños y adolescentes • Hipnosis, avances tecnológicos y Biofeedback NUEVAS TÉCNICAS INTEGRADAS AL USO DE LA HIPNOSIS • Nuevas técnicas integradas al uso de la hipnosis • Autoscopia hipnótica • Hipnodrama e hipnosis grupal • Técnicas de hipnosis para control de peso y adicciones MESA REDONDAS – PANEL INTERNACIONAL TEMAS PANELISTAS 1. Aspectos éticos y códigos para la buena praxis de la hipnosis. 2. Presente y futuro de la Hipnosis Clínica LANZAMIENTO DE LIBROS • “Crisis de pánico, intervención exitosa con hipnosis”. Cristóbal Schilling. • “Avances de la hipnosis clínica en Panamerica”. INFORMACIONES E INSCRIPCIONES: Centro de Hipnosis Clínica, +56222325119, congreso2020@hipnosisclinica.cl |
DIPLOMADO EN PSICOTERAPIA CORPORAL VINCULAR “CUERPO, VÍNCULO Y GÉNERO; ABORDAJES TERAPÉUTICOS Y EDUCATIVOS” (2020) – Fundación Cuerpo y Energía Marzo 2020 (un año de duración). Socios del Colegio con sus cuotas sociales al día tienen un 10% de descuento sobre la anualidad. Habrá un 10% de descuento para quienes se matriculen durante febrero 2020. Cabe recordar que los descuentos no son acumulables y para que la beca se haga efectiva, se debe contar con un número mínimo de alumnos inscritos para realizarse el curso. CONTACTO: José Manuel Ramírez 981746316, Ximena Montero 998451664, fundacion@cuerpoyenergia.cl COORDINADORA Y PROFESORA PRINCIPAL: Dra. Liliana Acero (Ph.D., Universidad de Sussex, 1983 y PosDoctora Universidades de Massachussetts y Brown, 1992-1994) Todas las actividades relacionadas con el Diplomado en Santiago, tendrán lugar en la dirección de la Fundación Cuerpo y Energía, General Holley 186, Depto. E, Providencia. Las personas de regiones pueden participar de las clases teóricas vía GoToMeeting. INFORMACIONES: 22325299 / 981746316 / 977591165, www.cuerpoyenergia.cl |
XXXVI CURSO DE POSTÍTULO – MÁGISTER EN TERAPIA SISTÉMICA FAMILIA, PAREJA E INDIVIDUAL (2020-2022) Marzo de 2020 Título de Terapeuta Sistémico en Familia, Pareja e Individuo, grado académico de Magíster en Terapia Sistémica otorgado por la Universidad San Sebastián. El Instituto de Terapia Familiar de Santiago, en conjunto con la Universidad San Sebastián, ofrecen la posibilidad de obtener, en forma simultánea, dicho título clínico y grado académico a través de un programa de formación de dos años de duración. Se dará inicio al XXXVI curso de Postítulo – Mágister de Terapia Sistémica el año 2020. CARACTERISTICA DISTINTIVA DEL PROGRAMA: El curso de Postítulo – Mágister en Terapia Sistémica, tiene como su sello distintivo el que sus alumnos aprendan, a través de la práctica, a hacer psicoterapia. El «por qué» de este objetivo: Una vivencia generalizada en los egresados tanto de psicología como de psiquiatría es que, pudiendo tener un sofisticado conocimiento a nivel de diagnóstico clínico, su experiencia y conocimiento respecto al quehacer psicoterapéutico es precario. Del mismo modo, asumen quedar con una disociación entre el conocimiento teórico y el quehacer clínico terapéutico. Haciéndose eco de esta falencia, el Postítulo y Mágister está estructurado de modo que cada alumno tenga la experiencia de hacer psicoterapia sistémica en forma sistemática durante dos años; a su vez, cada hora de psicoterapia es supervisada, logrando así un conocimiento respecto a qué, cómo, cuándo y para qué hacer lo que se hace en cada sesión; lo anterior, fundamentado en el marco teórico «Sistémico en Realidades Consensuales». Diferenciación familia, pareja e individuo: nuestro instituto diferencia el quehacer psicoterapéutico con familias, parejas e individuos. Aún cuando es el Modelo Sistémico en Realidades Consensuales el planteamiento teórico epistemológico que ilumina todo nuestro entendimiento, los sistemas antes mencionados son distintos entre si. Acorde a lo anterior, el entrenamiento psicoterapéutico se divide en módulos (Terapia Familiar, Terapia de Pareja y Terapia Individual), debido a que las características particulares de cada tipo de sistema se expresan en ciertas regularidades que demandan del terapeuta un conocimiento específico. Sello Particular: un sello muy particular de este entrenamiento a partir de nuestro modelo teórico – clínico, es el cómo se desarrolla el trabajo con “la persona del terapeuta”. Éste toma la forma de un proceso personal y grupal, guiado y contenido por un supervisor clínico, cuyo fin es el descubrir y potenciar aquellas características personales que le permita, a cada cual, ser un buen terapeuta sistémico. REQUISITOS DE POSTULACIÓN: – Ser psicólogo o psiquiatra – Llenar formulario de postulación – Entrevista con director Postítulo/Mágister Estudiantes extranjeros: enviar formulario de postulación, fotocopia certificada de título profesional, nombre y calificación de tesis final, carta recomendación de académico de su último año de formación. INFORMACIONES: ITF de Santiago. Edimburgo 525, Las Condes. www.itfsantiago.cl, itfsantiago@gmail.com |
CURSO DE POSTÍTULO PSICOTERAPIA EXPERIENCIAL Marzo 2020 – Diciembre 2021 Socios del Colegio con sus cuotas sociales al día tienen 10% de rebaja. El curso que estamos ofreciendo utiliza el sistema de enseñanza centrada en el alumno. Esto implica que nuestro programa sigue la línea de las necesidades de cada integrante del grupo y de cada persona que es parte de él. Por esta razón, no hay un programa preestablecido. Por supuesto que se dan a conocer las bases teóricas de la Psicoterapia Experiencial especialmente orientadas a generar una relación de calidad y de colaboración con la persona para que se conecte con su flujo experiencial. Se pondrá especial atención durante la formación a los principios de la Psicoterapia Experiencial: 1. Respeto por la subjetividad 2. No oposición 3. La irreversibilidad de la experiencia 4. La atención a la corporalidad 5. La búsqueda del sentido de la experiencia 6. Atención a lo particular y su derivación a lo general 7. La Presencia del terapeuta como persona Todo lo anterior se trabajará desde los siguientes ámbitos: 1. Formación teórica 2. Formación teórica aplicada 3. Trabajo de autoconocimiento. 4. Ejercitación práctica con retroalimentación 5. Atención de pacientes con retroalimentación LUGAR: Apoquindo 4100, oficina 511, Estación Alcántara. Hay estacionamiento gratis en el edificio. HORARIOS: Sábados 09:30 a 14:30hrs. Último sábado el mes desde las 10:00 hasta las 17:30 hrs. (supervisión de casos). MENSUALIDAD: $120.000.- Matrícula anual: $60.000.- QUIENES DESEEN INSCRIBIRSE DEBEN COMUNICARLO POR CORREO gabriel.reyesf@gmail.com o por WhatsApp +56996613256 |