Comisión de Integración y Solidaridad

- Integración y participación en el Colegio del mayor número de psicólogos para que este pueda representarlos debidamente frente a las autoridades y a la opinión pública. De esta manera hacer valer sus derechos y lograr un mejor posicionamiento y financiamiento de nuestro gremio en el país en lo que se refiere al bienestar y salud psicológica de la población.
- Enfatizar la solidaridad y cooperación entre los psicólogos ya que por nuestra vocación y estudios el factor humano es central en nuestro quehacer, en cualquiera de sus especialidades.

Integración
Estudiar los factores que facilitan u obstaculizan la pertenencia al Colegio para formar un plan de integración. El Colegio es una entidad creada por los psicólogos para la organización de sus servicios a la comunidad y defensa de sus derechos. Por lo tanto, el unirse y enfrentar juntos desafíos propios del gremio es indispensable para nuestra profesión. Para abordar esta situación se consideran los siguiente puntos:
a) Dar a conocer a través de comunicados los beneficios que ofrece la colegiatura y la necesidad de pertenecer para fortalecer la voz de los psicólogos.
b) consultar a los colegas como podría optimizarse la integración y pertenencia,
c) sobre colegiatura y aranceles, estudio de casos dificultad de pagos,
d) invitación a hacer propuestas de participación ya que debe quedar claro que el Colegio lo hacemos todos los psicólogos y que la presencia es clave.
Observatorio Psicológico
Esta Unidad se ha pensado como una mirada amplia y atenta al acontecer social y su relación con la salud psicológica de la población. Es un espacio de detección, análisis y estudio sobre situaciones que atentan a la salud en general y sus repercusiones psicológicas, generalmente graves y muchas veces invisibilizadas. Es tarea de este Observatorio entregar propuestas concretas tanto en las áreas de reparación como prevención. Dichas propuestas se podrán a disposición del Colegio de Psicólogos integrándose así, a la gestión de las otras Comisiones. Es de interés de este Observatorio promover lo preventivo e informativo sobre lo reactivo y velar por el acercamiento y presencia de nuestro Colegio en las demandas psicosociales de la población y en las medidas gubernamentales que afecten estos temas.
Salud Psicológica en nuestro gremio
Se ha considerado de gran prioridad el facilitar la salud psicológica en nuestro gremio y estudiar factores que la favorecen o perjudican con el objeto de desarrollar planes de apoyo. En esta línea se han iniciado instancias de atención psicológica deferencial intra-gremial contando con un grupo de profesionales con experiencia para este
servicio. Las atenciones se harán en las respectivas consultas. Se enviará un correo masivo con los nombres de los profesionales y correos, además aparecerán en la página web del Colegio y el Facebook. Los colegas que necesiten utilizar este servicio podrán contactarse directamente con ellos.
Supervisiones deferenciales a psicólogos recién recibidos
A pesar que existen muchos organismos que dan supervisión, suelen no estar al alcance de muchos jóvenes, por lo tanto el ayudarlos al comienzo de su carrera es una iniciativa solidaria del Colegio que ha tenido bastante colaboración de psicólogos supervisores. Ellos darán estos servicios con un arancel deferencial en sus respectivas consultas. Sus nombres y correos serán comunicados en la página Web del Colegio, en Facebook y por correo masivo y los jóvenes colegas podrán contactarse directamente con ellos.
Psicólogos mayores y aporte
Se les invita, especialmente, a participar en las diferentes actividades que ofrece el Colegio y también en aquellas que ellos deseen proponer. Se reconoce ampliamente el valioso aporte que entrega su gran experiencia, no solo en lo profesional, sino también en lo personal, lo cual favorece el intercambio inter-generacional de ideas y proyectos a través de trabajos de difusión, encuentros, talleres etcétera.
Estudiante de Psicología y su colaboración
En esta sub-comisión se consideran dos puntos:
a) Perfil del estudiante como futuro profesional y que factores influyen en dicho perfil,
b) colaboración de los estudiantes con el Colegio respecto a trabajos y memorias que se refieran a las condiciones actuales de salud psicológica de la población y factores que la favorecen o perjudican. Obtener esta colaboración nos significaría una importante fuente de información
en el Colegio para orientar programas y además de gran beneficio para los estudiantes en su aprendizaje de la realidad actual. Esta Unidad hará conexión con universidades y organizaciones educativas que impartan la carrera de psicología.
Editoriales o columnas sobre temas actuales psicológicos para facilitar a los medios de comunicación que correspondan
El Colegio muestra a través de esta Unidad su preocupación e interés de informar y educar a la población. Estas editoriales serán publicadas también en la página web del Colegio y Facebook.

Coordinador
Ps. Jorge Rojas Gutiérrez